... colonizador de las tierras en torno al estrecho de Magallanes fue el del marino y cosmógrafo Pedro Sarmiento de Gamboa, entre 1583 y 1584, quien fue nombrado gobernador de las Provincias del Estrecho ...
... . Se restablecieron las relaciones diplomáticas, sobresaliendo la figura del conde de Gondomar, Diego del Sarmiento de Acuña. También en Francia se instaló un gobierno favorable a la causa española ...
... la Real Academia de Buenas Letras de Barcelona, del Instituto de Estudios Gallegos Padre Sarmiento, de la Real Academia Gallega, de la Association of Classical Archaelogy, del Instituto Arqueológico ...
... fue destinado (1726) como párroco a Fruime, donde permaneció el resto de su vida. Considerado, junto a Sarmiento, como uno de los poetas en lengua gallega más importantes del siglo XVIII. En su obra ...
... de Castro, Manuel Curros Enríquez, Aureliano Pereira, Eduardo Pondal, Martín Sarmiento y Valentín Lamas Carvajal). En 1918 publicó un escrito, Parolas sobre a propiedá, en el que hacía un repaso ...
... en los gabinetes españoles, como Esquilache y Pablo Jerónimo de Grimaldi. José-Joaquín de Silva-Bazán y Sarmiento, Marqués de Santa Cruz de Mudela (1734-1802). Mayordomo Mayor del Rey Carlos IIIPoco ...
... . En el ambicioso programa escultórico, elaborado por el religioso benedictino fray Martín Sarmiento, participaron los escultores Giovanni Domenico Olivieri y Felipe de Castro, autores de las piezas ...
... la confección de nuevos mapas- e históricos -impulsó la redacción de la Historia Indica (1872) de Sarmiento de Gamboa, una obra que trataba de demostrar que los incas habían sido a su vez usurpadores ...
... sucedieron el que fuera director de la Real Academia Española, José Joaquín de Silva Bazán y Sarmiento, y José de Silva y Bazán y von Waldstein, que llegó a ser ministro de Estado (1822) y primer ...
... el manual Commentariorum in astrolabium, quod planisphaerium vocant (1550) de Juan Rojas Sarmiento, cuya repercusión en Europa se debe a la inclusión en la obra del sistema de proyección ortográfica ...
... y Ayala, arzobispo de Sevilla y Toledo. El patrimonio lo heredó su sobrino Fernando Álvarez de Toledo y Sarmiento, quien recibió el título de conde de Alba. Enrique IV de Castilla concedió (1469 ...
... . Fue miembro del Centro de Estudios Jacobeos y del Instituto de Estudios Gallegos Padre Sarmiento. Intervino, con el cargo de director adjunto, en las excavaciones arqueológicas de la catedral com ...
... a León, Castilla y otras regiones, obteniendo ejecutoria de nobleza en 1648.–Armas. En campo de oro, dos racimos de agraz pendientes de un sarmiento con hojas de su color natural, como los racimos.
... y se matriculó en el Conservatorio, donde completó su formación de flautista y compositor junto a Pedro Sarmiento y Emilio Arrieta, respectivamente. Durante la década de 1870 dirigió las orquestas ...
... Sección de Filología (1930-1936); posteriormente en el Instituto de Estudios Gallegos Padre Sarmiento, perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), del que era vicedirector ...
... , fray Diego Tello, Feijoó, Flórez, Mayáns, Martínez Salafranca, Piquer y Sarmiento. Testimonio de ello es la correspondencia que se conserva en la Biblioteca Nacional de Madrid. Entre los años 1767 ...
... de la nobleza gallega a la que pertenecían familias como Andrade, Ulloa, Sotomayor, Sarmiento, Enríquez u Osorio. Aunque a lo largo del siglo XV se produjeron diversas revueltas —como la de 1418 ...
... y la sociedad judeoconversa: Su intervención en el debate doctrinal en torno a la "Sentencia-Estatuto" de Pero Sarmiento”. En Espacio, tiempo y forma. Serie III, Historia medieval, ISSN 0214-9745 ...
2.866 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información