... II República el Seminario de Estudos Galegos publicó un proyecto de Estatuto de Autonomía para Galicia. La ... galleguista. La UPG, en la que dominaba el sector comunista, se opuso a...
... de las principales ciudades, complementan el vasto sector terciario valenciano.ArteElche (Alicante). Palmeral ... Durante las partidas, es típico que el público se encuentre invadiendo...
... 1969, contempla en su articulado que son de dominio público las riberas del mar y de las rías, los espacios ... centros turísticos que tiene en este sector una de sus más importantes...
... destinado al abastecimiento de aguas a la capital). El sector S. del término está drenado por el curso ... Familia, con el que se recuperaron para el uso público ambas márgenes del...
... general, asi como reconocer la iniciativa pública en la actividad económica, reservando incluso al sector público deteminados recursos o servicios. El último Título de la Constitución se refiere ...
... , forestal y marino que, en 1736, publicó Máquinas hidráulicas de Molinos y Herrerías y Gobierno ... durante el primer tercio del siglo XX: un sector en transformación”, en Nadal,...
... (19-IV-1937), sin embargo, se publicó el decreto de unificación de todas las fuerzas políticas (carlistas ... 1975 se consumó la ruptura con el régimen del sector de intelectuales...
... primacía en la economía de la comunidad corresponde al sector servicios, que aglutina al 47% de los empleos de ... reciben una considerable afluencia de público, Como las procesiones...
... de origen castellano Antonio de Nájera publicó en 1628 el libro titulado Navegación ... de la Armada (CIDA). Bibliografía• “Náutica: El sector náutico en España”. En...
... Mancha (650-800 m de alt.) ocupa el sector NE., formada por calizas y, en menor medida, por margas ... nitrogenados a partir de naftas; y el grupo público Repsol, compuesto por Repsol...
... , o Internacional Comunista. En 1921, un sector del Partido Socialista Obrero Español (PSOE ... duramente reprimida por las fuerzas del orden público, lo que radicalizó la postura...
... -representó el aumento de los privilegios del sector ganadero. El pastoreo de ovejas y ... tuvo demasiado éxito. Pese a todo, en 1518 se publicó una primera Ley Forestal que ordenaba...
... (ARE), que por vez primera establecía un sistema de alcance nacional que abarcaba el sector público y el privado, y que definía la estructura de la Red Nacional de Radiodifusión. Mediante decreto ...
... vez, las críticas partieron del sector de materiales y servicios relacionados con ... 184 de ellas extranjeras, y tuvo gran afluencia de público (200.000 personas). En su transcurso...
... de palabra y música de fonógrafo con destino al público en general, es decir, programas de radiodifusión ... años del siglo XXLa liberalización del sector televisivo ha tenido...
... -IX-1928. En mayo de 1935 se publicó un nuevo decreto sobre la regulación de las ferias ... en Durango (Vizcaya). La feria más importante del sector llegó a ser Liber, Salón...
... 4.231 millones de pta al PIB. En este sector y en el primario, sobresale la industria pesquera, que en 1989 ... tiempo después el papa Martín V publicó una bula por la cual concedía a...
... Histórico-Artístico, 6-II-1976; véase); hizo público el Parque del Retiro (1767); y aprobó (1775) los ... derivado de la atracción ejercida por el sector terciario, que aportó un...
... ejecutiva, 10 de sus 35 miembros pertenecían al sector guerrista. Además la nueva dirección presentaba ... u otros y ser elegidos para cargo público durante el tiempo de la condena,...
... Economía. Martin mejoró la economía y el déficit público en cuatro años, logrando que los presupuestos del ... por su distrito de LaSalle-Émard. Regresó al sector privado poco...
4.002 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información