... de Eibar (Guipúzcoa).ArmasEscudo de oro con un árbol de sinople, y dos jabalíes de sable, afrontados, al pie del tronco; bordura de gules, con ocho sotueres de oro y ocho estrellas del mismo metal ...
... , con rama en Rentería, y en Aguinaga. También hubo casa en Navarra, en la merindad de San Juan de Pie de Puerto.ArmasLas primitivas de la casa de Zarautz fueron: escudo de oro con tres cabezas ...
... Don Benveniste ben La-bí, o de la Caballería, y estaba integrado, entre otros, por sus amigos Selomó ben Mesullam de Pie-ra y Don Vidal ben Labí. En febrero de 1413 acudió por mandato del antipapa ...
... de sinople, un castillo de oro y, a su puerta, un caballero armado con una alabarda en la mano; al pie del castillo, un lebrel; en el flanco izquierdo, un árbol al natural con cinco picas arrimadas ...
... nuevo casal en Jorquera, partido judicial de Casasibáñez (Albacete). También pasaron a Panamá.ArmasTraen una bandera con cinco llagas y ondas de agua al pie.
... eran: en campo de oro, un árbol de sinople y un lobo de su color natural, pasante, al pie del tronco. Éstas fueron substituidas por estas otras, que son las que traen las casas de Guipúzcoa: de oro ...
... . La villa fue trasladada en el último cuarto del s, XVII desde su antiguo emplazamiento al pie del cerro donde se localizaba el castillo hasta su actual emplazamiento. La expulsión de los moriscos ...
... Protógenes, segontinae ecclesiae episcopus. Según Gregorio Sánchez Doncel, este hecho da pie para asegurar que Sigüenza tuvo que ser sede episcopal ya anteriormente, durante la dominación romana ...
... un impacto en el observador tan puntiagudo, que no hay necesidad de poner una nota explicativa cualquiera a pie de página.»Josep Pla, sobre sus fotografías, en la revista Destino, 1960.Premios ...
... Guadarranque al O. En su vertiente E. nacen varios arroyos, afluentes del río Hozgarganta por su derecha, y al pie de su vertiente S. se localiza el embalse del Guadarranque (87 hm3 de volumen y 400 ...
... y las Indias.ArmasEn campo de oro, un rosal de sinople con seis rosas de gules y, a su pie, dos lobos andantes de sable. Otra línea lleva escudo cuartelado: primero y cuarto de gules, con un castillo ...
... venera de plata, y segundo y tercero, de oro, con sendos robles de sinople frutados de oro, y al pie de sus troncos un lobo de sable, andante, lampasado de gules. Bordura de gules con ocho sotueres ...
... a nombre de personas o instituciones concretas). Los ejemplares tenían cuatro hojas foliadas, sin pie de imprenta, y en un principio se encargó de su impresión Bernardo Villa-Diego, impresor del rey ...
... cantábrica, afl. del Pilona por su derecha. Nace en el término de Caso (Asturias), al pie del puerto de Arnicio. Atraviesa el municipio de Piloña y desemboca en su principal en las proximidades ...
... carretera en la que se premia la habilidad del piloto al sortear difíciles obstáculos naturales sin poner el pie en el suelo), el mejor piloto de todos los tiempos es Jordi Tarrés, con siete títulos ...
... , una en el centro de la cruz y dos a cada lado. Otra línea lleva: en campo de azur, una faja de oro y, detrás de ella, un árbol de sinople con un jabalí de sable pasante al pie.
... originario de Irlanda.ArmasEn campo de plata, un árbol de sinople y un lobo al natural, pasante al pie del tronco. Por cimera, un brazo armado con una espada y el grito de guerra: ?Faliabo?. Tenantes ...
... de Burgos.ArmasEscudo partido: primero de azur, con un castillo de plata; segundo de oro, con un árbol de sinople y, a su pie, un lobo de sable. Bordura de gules, con ocho aspas de oro.
... realizado para la iglesia de la Sangre de Palma de Mallorca, Virgen de los Dolores con Jesús al pie de la cruz (1844) y La Virgen de la Leche, así como de paisajes y obras costumbristas. Experimentó ...
559 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información