El Museo Nacional del Prado, situado en el centro de Madrid, es una de las instituciones culturales cuyo contenido refleja mejor el devenir histórico de España en los últimos cinco siglos. Edificio ...
... documento, el cumpli9 miento del mandato de expedición. Por último, el Segundo Introductor deEmbajadores, Maestro de Ceremonias-Contador, tomará razón de dichaexpedición, firmando al dorso del título ...
... (1931-1932), siguió los tres años de Magisterio en la Escuela Normal de Pontevedra y fue destinado como maestro a Vigo, aunque el estallido de la Guerra Civil (1936-1939) le imposibilitó ejercer ...
... el 3-VI-1931. El interior de la cabecera fue decorado con pinturas (h. 1300) atribuidas al maestro de Artajona, de carácter arcaizante románico-bizantino, con las representaciones del Juicio Final ...
... en Ávila entre 1559 y 1566. Promovió las Misiones populares y las Congregaciones Marianas. Maestro de novicios de la Compañía. Obras: Escritos espirituales, Pláticas sobre la regla de la Compañía ...
... el centro del retablo y que términó su discípulo Meneses Osorio tras la muerte del maestro, ocurrida durante la ejecución del lienzo (1682). Se le atribuyen también los cuadros de La estigmatización ...
... , ISSN 1577-3787, Nº. 28, 2005, págs. 3-10.• J. J. NAVARRO ARISA. “Joan Brossa, el maestro oculto”. En Descubrir el arte, ISSN 1578-9047, Nº 25, 2001, págs. 68-71.• Josep Maria SALA ...
... , conectando, al mismo tiempo, con los ambientes institucionistas. Casado con Virginia Ortega, hija de su maestro, pronto comenzó a publicar artículos históricos y de crítica teatral en la Revista ...
... (1900) y El alma del pueblo (1906), con Carlos Fernández Shaw; El barquillero (1900) y La chica del maestro (1903), con José Jackson Veyan; Zarzamora (1905), Mariposas blancas (1906), Rayo de sol ...
... Espejo y su mujer (h. 1400); el retablo de la Visitación, procedente del Palacio Episcopal, obra del llamado maestro de Segorbe (principios siglo XV); el retablo de san Lucas, cuyo autor es conocido ...
... Barcelona, siglo XVII). Compositor. Prácticamente desconocido en la actualidad, de el sólo se sabe que fue maestro de capilla de la parroquia de Santos Justo y Pastor de Barcelona entre los anos 1628 ...
... año 1059.Vida y obraEstudió en Zaragoza con Abú-l-Walid el Bechí, y en Sevilla, donde tuvo como maestro de literatura a Ibn Hazm. Apoyó la unificación almorávide frente a la disgregación de los reinos ...
... . Entre sus fondos destacan las pinturas de los siglos XII a XVIII, con una importante representación del maestro de Osma, la custodia de Juan de Arfe con cáliz de oro (1538) y la cruz procesional ...
... 17-X-1554). Lector (promovido en 1561 por el capítulo general de Aviñón, Francia) y maestro de Teología (promovido en 1574 por el capítulo general de Barcelona). En 1573 realizó la visita y reforma ...
... y ocupó los cargos de rector de los colegios de Ocaña (1872-1876) y de Ávila (1876-1878), y de maestro de novicios de Ocaña (1878-1894). De nuevo en Filipinas, fue rector de la Universidad de Santo ...
... creación artística, hasta 1631, cuando se retiró a Guadix tras conseguir un nombramiento de arcediano. De su maestro Lope de Vega tomó la estructura de la pieza teatral y el gusto por el costumbrismo ...
... viajó por España, Europa y, de nuevo a partir de 1886, por gran parte de Hispanoamérica. Ejerció como maestro rural en numerosos pueblos desde Tucumán (Argentina) hasta Sucre (Bolivia), en donde creó ...
(Toledo, h. 1510–¿Nápoles?, h. 1570). Compositor y teórico musical. En 1555 era maestro de capilla en la corte de Nápoles, puesto que ocupó hasta su muerte. Trabajó para Fernando Alvarez de Toledo ...
... Sociedad General de Autores de España. De su extensa producción pueden destacarse las comedias La leyenda del maestro (1914), Las madreselvas (1916), Su desconsolada viuda (1920), Los mozos bien (1929 ...
... a alférez de navio en 1810 y a teniente de fragata al año siguiente. En 1812 fue nombrado primer maestro de la Academia de Guardias Marinas de Cartagena (Murcia), cargo que desempeñó hasta 1816, año ...
696 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información