IntroducciónTambién Huinagonta. Linaje con casa en la anteiglesia de Aulesti (Vizcaya).ArmasDe plata con un roble de sinople y a los lados, al pie del tronco, dos jabalíes de su color.
... que le apuñalaran los gentileshombres de su guardia, los «cuarenta y cinco». Luego empujó con el pie su cadáver diciendo: «¡Es aún más grande muerto que vivo » El hermano de Guisa, el cardenal ...
... se culmina esa jugada, el equipo tiene la oportunidad de transformar el ensayo, lanzando el balón con el pie por encima de la barra transversal de la portería; si lo logra, obtiene 2 nuevos puntos ...
... magnate estadounidense William Randolph Hearst, quien mandó desmantelarlos y trasladarlos a América; quedan en pie los cimientos de la iglesia y la bodega (siglo XIII), parte de las cubiertas góticas ...
... obras entre las que destacan Importancia y utilidad del mensaje en Cirugía, Heridas del cráneo, La moderna cirugía del pie, Desviaciones de la columna vertebral y El pronóstico de la diftería.
... , Rambla Salada y Rauda.ArqueologíaVestigios de poblamiento Neolítico y Eneolítico en varias de las cuevas sit. al pie de la sierra de La Pila. De época ibérica hay restos de un poblado sit. en Caprés ...
... , huertas de Valencia y Murcia, campiñas de Campania, del Milanesado o el Véneto) entre o al pie de montañas, donde comunidades restringidas practican el policultivo con riegos múltiples y aguas ...
... longitud la suma de cabeza y cuerpo; entre 13 y 19 cm la cola; 5 cm la altura de la oreja, y la del pie posterior, entre 8,5 y 12 cm. El peso medio en un adulto puede oscilar entre los 7 y los 16 kg ...
... color amarillo y forma campanulada. Las láminas son libres y se disponen muy juntas. El pie es delgado y largo. Es un hongo nitrófilo y se encuentra en lugares herbosos bien aBONAdos. No es comestible ...
... de lis de oro; segundo de azur, con ocho menguantes de plata; tercero de azur, con una torre de piedra y un pino al natural, con dos lobos atravesados al pie del tronco.
... de Santa Fe de Conques, en Francia, realizado h. 960—, brazo, pierna, pie, etc. De los trabajados en la Península destacan los notables bustos de la catedral de Santiago de Compostela, que contiene ...
IntroducciónLinaje de Navarra.ArmasEscudo cuartelado: primero y cuarto, un árbol con un jabalí pasante al pie del tronco; segundo y tercero, con dos fajas.
IntroducciónLinaje vasco procedente de Guipúzcoa con casa solar en Tolosa.ArmasEn campo de plata, un árbol de sinople con dos lobos de sable, pasantes, al pie del tronco.
... mayo.Arqueología. Yacimientos ibéricos en el Cabezo de la Ermita y en Las Casas, y de época romana al pie del Cabezo de la Ermita.Historia. Se comenzó a poblar en el año 1198 y perteneció a señoríos ...
... cierra por un sólido opérculo circular. Tentáculos finos y largos sobre la cabeza, con un ojo. Pie de color claro, blanco cremoso, ligeramente marmóreo. La concha la suelen utilizar como hospedaje ...
... .ArmasEscudo partido: primero, en campo de plata un roble de sinople y un león al natural pasante al pie del tronco, y segundo, de sinople con un león rampante de oro y en los ángulos altos dos flores ...
... ardiente de José Luís López Vázquez en el Teatro María Guerrero de Madrid. Ciudadanos de a pie y famosos rindieron homenaje a uno de los actores más prolíficos y queridos del cine español, falleció ...
... en recorrer estas tierras fue el hispano-portugués Alejo García, quien en 1526 se dirigió a pie desde la costa brasileña hacia el O., atravesando los ríos Paraná y Paraguay y adentrándose en el Chaco ...
... : primero y cuarto, de gules con una cruz de San Juan de plata; segundo y tercero, de oro con un lobo de sable, y segundo, de oro con el pino de sinople y a su pie un perro manchado de plata y sable.
262 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información