... ej., l y r.• consonante muda. La que ha perdido su valor fonemático, por ej., h.• consonante nasal. Aquella en cuya articulación intervienen las fosas nasales actuando como corresonador, por ej ...
... presencia en el exterior del ser o el conocer. Concepto que se opone al de trascendencia.Retrato de René Descartes (h. 1649). Óleo sobre lienzo de Frans Hals. Museo del Louvre (París).IntroducciónLos ...
... setentón muriese pronto, se equivocaron, pues vivió todavía 18 años. Natural de Cahors (nació h. 1249), se había doctorado en Derecho canónico y civil en Orleáns y había sido obispo de Fréjus (1300 ...
... sentimientos de arrepentimiento, de temor religioso y de confianza y amor a la divinidad.Diosa de las serpientes (h. 1600 a.C.). Cerámica vidriada procedente del Palacio de Cnosos en Creta. Museo ...
... n 1962 se establece el Programa Mundial de Alimentos (PMA) de las Naciones Unidas y la FAO. Addeke H. Boerma fue elegido en 1967 como quinto Director General. Ese mismo año la FAO cuenta ya con 119 ...
... : Revista dhistoria moderna, ISSN 0211-9587, Nº 19, 1999, págs. 71-94.• John H. ELLIOT. “Europa después de la Paz de Westfalia”. En Pedralbes: Revista dhistoria moderna, ISSN 0211-9587, N ...
... trabajo escolar alrededor de un tema que despierte interés; el «método de proyectos», creado por W. H. Kilpatrick, cuya finalidad es que el alumno realice ciertas actividades hasta que lleve a cabo ...
... Borgoña (1011 - 1076).Casa& 160;RealDinastía de los CapetosPadreHugo CapetoMadreAdelaida de Aquitania(Orleans, Francia, h. 970 - Melun, Francia, 1031). El Piadoso. Rey de Francia (996-1031), bisnieto ...
(Roma, Italia, h. 1050 - después de 1111). Antipapa entre 1105 y 1111. Elegido por el pueblo romano y la ayuda de Enrique IV durante el pontificado de Pascual ...
... periodo posclásico y el territorio de las provincias. Recordando el proceso similar experimentado por el latín, H. Brunner, en 1880, designó con el nombre de «Derecho romano vulgar» —en su Zur ...
... Piers BRENDON. Winston Churchill. Planeta-De Agostini, 1995. ISBN 84-395-3815-4.• Allan MOOREHEAD, H. B. D. KETTLEWELL. Churchill. Salvat Editores, 1986. ISBN 84-345-8153-1.• Sebastian HAFFNER ...
... por la vida psíquica consciente. Esta interpretación en términos de psicología profunda es interesante, como subraya H. Dumoulin, especialista en el estudio del zen; se explica así la buena acogida ...
... costanera. Metodologia d`estudi, contingut i significació), págs. 213-226.• Manuel H. OLCINA DOMÉNECH, Feliciana SALA-SELLÉS. “Las huellas de la Segunda Guerra Púnica en el área contestana ...
La mayor parte de las sustancias químicas están formadas por la combinación de dos o más átomos de un mismo elemento o de varios elementos. Para representar estas sustancias, se utilizan las llamadas ...
... , con largos años de anticipación, uno de los mejores recursos de suspense sobrerrealista. Caballos (h. 1952). Pinacoteca provincial de Bari (Italia). Las delicias del poeta (1913 ...
... n mes en el campo• 1882 - Atardecer en SorrentoBibliografíaRetrato de Iván Turgénev. Óleo sobre lienzo de Iliá Repin (h. 1873-1876). Galería Tretiakov. Moscú (Rusia).Libros• Juan Eduardo ZÚÑIGA ...
Póstumo,Marco Casiano Latino (m. en 268), usurpador romano, uno de los Treinta tiranos, proclamado emperador de las Galias (h. 258) con el nombre de Germánico Máximo.
... elemento fue preparado por primera vez en 1940 por Edwin M. McMillan (1907-1991) y Phillip H. Abelson (1913-2004) en Berkeley (California, EE.UU.) por irradiación de uranio con neutrones. Su nombre ...
... Lucrezia; Sobre el arte de la guerra (1521; Dell’arte della guerra) y una Historia de Florencia (h. 1525), en ocho volúmenes. Condenado en el Índice romano de 1559, y nuevamente en el llamado Índice ...
6.606 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información