... López de Zúñiga y Monroy, IV condesa de Nieva, de quien heredó su título nobiliario.Caballero de la Orden de Santiago, se formó en las prácticas habituales de la caballería, y en 1522 contrajo ...
... veinticuatro años, trabajó obstinadamente por restablecer la situación financiera de la familia. Caballero intrépido, se arrojaba a cualquier empresa. Era un coloso de cerca de un metro ochenta y ocho ...
... , publicada en Segovia desde el mes de abril de 1928 hasta 1929 (siete números) y en la que colaboraron Antonio Machado, Ernesto Giménez Caballero, Francisco Giner de los Ríos y María Zambrano.
... (1700-1724, 1724-1746) a Francisco Enriquez Dávalos, embajador, miembro del Consejo de Guerra, veedor general del Ejército en Flandes y caballero de la Orden de Santiago.
... Felipe V (1700-1724, 1724-1746) a Juan Sureda y Villalonga, Santa Cilia y Despuig, brigadier de los Reales Ejércitos y caballero de la Orden de Alcántara.
... de Valencia entre mayo de 1911 y su fallecimiento en 1915. En 1899 le fue concedido el nombramiento de Caballero Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica.Actividad cultural y socialFue miembro ...
... Mercacei magazine, ISSN 1134-7104, Nº 61, 2009, págs. 86-87.• Moisés CABALLERO PÁEZ. Las élites agrarias locales y el olivar ejes preponderantes en la transformación del paisaje rural de la comarca ...
... Czarina (1892), con música de R. Chapí; para Chueca y Valverde, La venta del pillo; para Fernández Caballero, El hermano Baltasar y Antón Pirulero. Estremera compuso también el libreto para una ópera ...
Título nobiliario concedido el 21-V-1642 a Diego Dávila y Coello, capitán general de Chile, caballero de la Orden de Santiago y señor de Navamorcuende.
... determine (1842). También escribió Lettres sur l’état de l’instruction publique en Espagne y unas memorias inéditas. Fue distinguido con la cruz de caballero de la Legión de Honor francesa.
... En El siglo VII frente al siglo VII. Arquitectura: (visigodos y omeyas, 4, Mérida 2006) / coord. por Luis Caballero Zoreda, Pedro Mateos Cruz, María de los Angeles Utrero Agudo, 2009, ISBN 978-84-00 ...
... de San Fernando (1892) y de otras academias extranjeras, fue distinguido con la Cruz del Mérito Naval y nombrado Comendador de la Orden de Isabel la Católica y Caballero de la Orden de Carlos III.
... 18, 2021 (Ejemplar dedicado a: Revista Historia Autónoma), págs. 75-89.• Juan MATAS CABALLERO. “Marino y Bocángel: del "Ritrato del duca di Savoia" al "Retrato panegírico del infante don Carlos ...
Título concedido el 3-II-1795 por el rey Carlos IV (1788-1808) a Nicolás Scorcia y Ladrón Pascual de Riquelme, caballero maestrante de la ciudad de Valencia.
... en 1470 por el rey Enrique IV (1454-1474) a álvaro Queipo de Llano y Valdés, caballero de la Orden de Santiago, corregidor de Madrid, alférez mayor de Asturias y gentilhombre del rey. Con Grandeza ...
... Castiglione (1478-1529) y editado en 1528, obra en la que se describen las características del caballero y la dama perfectos y su correcto comportamiento en sociedad, así como la cultura que deben ...
... s tarde, miembro del Consejo de la Corona por los Reyes Católicos. Entre otros cargos y privilegios, fue caballero de la Orden de Alcántara, miembro del Consejo y Cámara de Juana la Loca y Carlos I ...
... . ISBN 84-89362-70-X.• T. ALBALADEJO, E. DEL RÍO, J. A. CABALLERO. Quintiliano: historia y actualidad de la retórica. Actas del Congreso Internacional "Quintiliano: historia y actualidad retórica ...
Título concedido en 1918 a Fernando María de Ybarra de la Revilla, caballero de la Orden de Santiago. Expedida carta en 1953 a favor de Fernando Luis de Ybarra y López-Doriga.
Título con cedido en 1618 a Albertín Dameto y Cotoner, caballero de la Orden de Santiago. Expedida carta en 1969 a favor de Luis Dalforno Satorras.
47 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información