... parte de su condado junto con Feria, Zafra, La Parra y Valencia de Mombuey. En 1404 fue otorgada carta puebla con privilegios para los pobladores del lugar, ya que, a causa de las guerras de España ...
... residían en el cercano castillo-abadía de Loarre; uno de sus abades, Juan, otorgó en 1266 la carta de población a los habitantes de Quicena. A raíz del Compromiso de Caspe (28-VI-1412), que supuso ...
... a principios del siglo XIII. Jaime I el Conquistador de Aragón (1213-1276) le concedió una carta de privilegios y la fortificó. Pedro IV el Ceremonioso (1336-1379) la vendió (1379) a Joan ...
... en la defensa de Tarifa (Cádiz). En 1494, Juan de Guzmán, duque de Medina Sidonia, le otorgó la carta puebla; sus privilegios fueron ratificados en 1516 y 1740. Evolución demográfica: 1950/5.086 h ...
... el reinado de Carlos I (1516-1556) el príncipe Felipe (futuro Felipe II, 1556-1598) concedió a Génave carta de población y el título de villa (19-III-1551). Evolución demográfica: 1950/1.796 h., 1981 ...
... conquista durante el reinado de Jaime I de Aragón (1213-1276), en 1236, quien además le concedió carta de población (1249); en 1255 el monarca donó el lugar a Teresa Gil de Vidaure, con quien había ...
... (1768), Contra el papel titulado Los eruditos a la violeta (1772) y del escrito científico Carta histórico-médica sobre la inoculación de las viruelas (1773). Cultivó también el género poético ...
... del cuerpo sanitario que, al adherirse, han de aceptar los siguientes principios recogidos en su Carta Magna: 1.- Los médicos de MSF han de aportar su ayuda a todas las víctimas de catástrofes ...
... Clío: Revista de historia, ISSN 1579-3532, Nº. 161, 2015, págs. 84-88.• Manuel BRANTS REYES. “Carta de Fray Julián Garcés, OP, al Papa Paulo III”. En Altar Mayor, Nº. 133, 2010, págs. 586-598 ...
... en 1678 a Antonio María Ximénez de Urrea y Clavero, coronel de la Infantería Española, caballero de San Juan de Jerusalén. Expedida carta en 1966 a favor de José Antonio de Prat Gómez-Trenor.
... partió hacia La Habana (Cuba), donde realizó un mapa de la isla que tituló Gran Carta de la isla de Cuba y caricaturas de los franceses y afrancesados. A su regreso se instaló en Barcelona ...
... III, 12). El municipio actual se remonta a 1381, fecha en que Juan I otorgó una carta de población y lo cedió al adelantado de la frontera Ruy Pérez de Esquivei; sus descendientes lo vendieron en 1419 ...
... de París, El trapero de Madrid, Lo de arriba abajo o la bolsa y el rastro, Un ramillete y una carta, Dos padres para una hija y El comodón) y escribió algunas obras originales, entre ellas El sitio ...
(Lucena, provincia de Córdoba, 25-VI-1755 — Londres, Reino Unido, 16-XI-1830). Juan Manuel Guillermo de Aréjula y Pruzet. Médico, cirujano y químico. Cubierta del libro Juan Manuel de Aréjula (1755- ...
... y descubre la trama del contrabando, se convierte en la siguiente víctima, no sin antes dejar una carta para Miranda con los detalles de su mortal descubrimiento. La historia continúa con amores ...
Título concedido en 1711 a José de Puxmarín Fajardo, conde de Montealegre. Con Grandeza de España en 1794, confirmada en 1910. Expedida carta en 1976 a favor de José Ramón de la Lastra y Rubio.
Tí tulo concedido en 1689 a Francisco Martínez de Vera y Bosch, señor de Busot. Con Grandeza de España desde 1897. Expedida carta en 1951 a favor de María Teresa de Rojas y Roca de Togores.
... 1043, Fernando I de Castilla (1035-1065; de León desde 1037) le otorgó la primera carta de inmunidad, y durante el siglo XII perdió su carácter regular al secularizarse. Paralelamente, Alfonso VIII ...
... ANDRÉS LASO. “El matrimonio de Urraca I de León-Castilla con Alfonso I de Aragón y Pamplona. La carta de arras premonitoria del fracaso conyugal”. En Intus - legere: historia, ISSN 0718-5456, Año ...
4.650 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información