... h., 1991/1.909 h.EconomíaCereales, olivo, vid (vinos y uva de mesa), almendros y hortalizas. Ganado ovino. Canteras de mármol rojo. Industrias vitivinícola (vinos de la Denominación de Origen Alicante ...
... y almendro. Pertenece a la zona de producción de vinos con Denominación de Origen Conca de Barberá. Ganado porcino. Avicultura.ArteIglesia parroquial de Sant Joan (siglo XII).FolcloreFiestas de Sant ...
... demográfica: 1950/1.144 h., 1981/833 h.EconomíaForrajes, maíz, pastos y prados. Ganado bovino.ArteIglesia parroquial de San Miguel de Meruelo, del siglo XVII. Casas solariegas de Agüera y Menezo ...
... Don Nicolás Fernández de Moratín sobre los medios de fomentar la Agricultura, sin perjuicio de la cría de ganado, en Memorias de la Sociedad Económica, I, Madrid, Antonio de Sancha, 1780, págs. 322 ...
... , olivo, forrajes, maíz y frutales de secano (almendros) y regadío (manzanos y perales). Ganado porcino. Avicultura. Industria metálica.ArteRestos del castillo-palacio medieval del siglo ...
... del Bronce inicial en la Cantera de los Esqueletos.HistoriaEvolución demográfica: 1950/212 h., 1991/38 h.EconomíaCereales. Ganado ovino. Pesca deportiva.FolcloreFiestas de San Blas, el 3 de febrero.
... Vientos dominantes del S. y N. Chaparros, pinos y encinas. Cereales, remolacha, hortalizas y olivo. Ganado cabRío, vacuno, porcino y avicultura. Canteras de yeso y caliza. Almazara. Fiestas patronales ...
... N., cierzo, y SO., castellano. Pastos, matorral, quejigo, roble y encina. Cereales, vid y olivo. Ganado ovino y avicultura. Fiestas patronales el 8 de marzo.ArqueologíaRestos de la Edad del Bronce ...
... matorral, haya, roble, pino albar y pino piñonero. Regadío, cereales y patata. Ganado ovino y bovino. EconomíaIndustria maderera y textil. Central hidroeléctrica de Pendís. Turismo.ArqueologíaMonedas ...
... , pino carrasco y sabina. Cereales, patata, remolacha, plantas forrajeras, leguminosas y hortalizas. Ganado ovino y porcino. Los parajes de la sierra de Vicort son de interés turístico. Fiestas de San ...
... del NE., tramontana, y del E., levante. Encina y tierras de cultivo. Forrajes, cereales y huerta. Ganado bovino y ovino. Industrias textil y de géneros de punto, papelera, hornos de cal y manipulados ...
(¿Génova?, Italia, ¿1451? - Valladolid, 20-V-1506). Navegante, cartógrafo, marino y administrador colonial. Descubridor de América (12-X-1492). Hermano de Bartolomé Colón y Diego Colón, y padre de ...
... -1556) concedió a la villa la categoría de ciudad.EconomíaCultivos de cereales y plantas forrajeras. Ganado porcino de raza cerdo ibérico (véase). Industria metálica. Matadero industrial.ArteIglesia ...
... : 1950/1.478 h., 1991/940 h.Economía. Cereales, vid, remolacha y legumbres. Ganado ovino. Central de producción de energía hidroeléctrica sit. en la presa de Ricobayo.Folclore. Fiestas el 28 de marzo ...
... y 600 mm. Tierras de cultivo y desarbolado.HistoriaEvolución demográfica: 1950/517 h., 1991/122 h.EconomíaCereales y forrajes. Ganado ovino.FolcloreFiestas el 29 de agosto.
... mesa. Vista de la población de Abrucena (Pasillo de Fiñana).Se practica una ganadería extensiva, en la que rebaños de ganado ovino y caprino aprovechan los pastos de las sierras Nevada y Baza; existe ...
... Señora del Puerto. Evolución demográfica: 1950/939 h., 1991/271 h.Economía. Cereales y olivo. Ganado ovino.Arte. Iglesia parroquial gótica (siglos XIV-XV), de una nave de sillería, arcos apuntados ...
613 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información