El sencillo accesorio para mitigar el calor agitando el aire está vinculado, por la leyenda, a la lejana China.ABANICO isabelino, Museo de Artes Decorativas, Madrid.Sin embargo, en fragmentos de ...
(Segovia, 1443 – h. 1503). Cronista y político. Capellán y miembro del Consejo Real de Enrique IV (1454-1474), para el que desempeñó importantes misiones políticas. Estuvo presente en las Cortes ...
FELIPE GONZÁLEZ MÁRQUEZ -------------------------75.º Presidente del Gobierno de España3.º del periodo de la Constitución de 1978 2 de diciembre de 1982-5 de mayo de 1996 Predecesor ...
. Antigua embarcación de vela, de gran tamaño y capacidad, utilizada para operaciones mercantes y de guerra.GALEÓN. Si la carabela fue una invención portuguesa, se considera que el galeón es una ...
También conocida como Guerra de los Pirineos y, en Cataluña, como _Guerra Gran_. Episodio bélico (1793-1795) que enfrentó a la Francia de la Convención Nacional contra España, aliada con la Primera ...
El Louvre y el Sena en el siglo XVII. París, Museo Carnavalet. INTRODUCCIÓNEl siglo XVII representa tradicionalmente para Francia la época «clásica», el triunfo de las normas en arte y del sistema ...
(Sant Cugat del Vallès, Barcelona, 1814 – Barcelona, 1868). _El Pelegrí._ Escultor y pintor. Estudió en la academia de la _Llotja,_ donde se puso bajo el magisterio de Claudio Lorenzale. ...
Congregación religiosa fundada en Granada en 1896 por María Emilia Riquelme y Zayas, cuya finalidad es la adoración perpetua del Santísimo Sacramento y la labor pedagógica, además de todas aquellas ...
INTRODUCCIÓNVilla y mun. de la prov. de Salamanca, p. j. de Peñaranda de Bracamonte. 867 m de alt. 53, 3 km2. 515 h. A 54 km al SE. de la capital de la provincia en la comarca del Campo de Peñaranda ...
... en Francia, de donde pasó a la Península para establecerse en Galicia, marchando luego a Portugal. Sus descendientes acabaron entroncando con los grandes títulos de la Península, entre ellos Diego ...
... en la parroquia de Amorín (Tomiño, Pontevedra), cerca de Tuy. Una rama solar se extendió por Portugal emparentando con casas principales. En España floreció el apellido desde antiguo; Diego,...
Habitante característico de playas, arenales costeros, saladares y lagunas, el chorlitejo patinegro ha sufrido intensamente el acusado proceso de transformación acontecido en nuestras playas y ...
Dignidad de conde. Territorio poseído o gobernado por un conde. Condados pirenaicos orientales HISTORIAOriginariamente fue una circunscripción que coincidía con una o varias ciudades (_civitates_) ...
Religiosas de la Orden de Santo Domingo de Guzmán (también llamada segunda orden dominica). Las monjas dominicas de clausura (contemplativas) tuvieron su precedente en un grupo de mujeres cótaras que ...
Las inundaciones y los movimientos de ladera son dos riesgos naturales frecuentes en España. Aterrazamientos en Ibi (Alicante), estrategia de lucha contra la erosión del suelo que resulta beneficiosa ...
(Cabacés, Tarragona, 1858 – Girona, 1938). Naturalista. Realizó sus primeros estudios en Reus, aunque viajó más tarde a Barcelona para cursar la carrera de Derecho. Inició el noviciado en Francia, en ...
(Burgos, 1-I-1827 — Madrid, 13-I-1891). Político y jurista.MANUEL ALONSO MARTÍNEZ, ministro de Gracia y Justicia en el gobierno de Práxedes Mateo Sagasta, 1881. ORÍGENES Y FORMACIÓNNació en el seno ...
(Valencia, 1527 – 1606). Religioso carmelita y escritor. Profesó en el convento carmelita de Valencia. Profesor de Teología en las Universidades de Huesca y Valencia. Acompañó en funciones de ...
Aunque, actualmente, el tarro canelo solo está presente de forma regular en algunas localidades de Fuerteventura, en el pasado reciente era una especie relativamente habitual como invernante en las ...
1.574 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información