... los chorlitos que invernan o pasan por Iberia, viven en las tundras árticas de Islandia, y norte de Escandinavia y Siberia. En los últimos años la población europea de Gran Bretaña, Alemania, Holanda ...
... península Balcánica (Grecia, la mayor parte de Albania, sur de Macedonia), la región ártica, Escandinavia (a excepción de la mitad meridional de Finlandia y el tercio sur de Suecia), Islandia, Irlanda ...
... , si se ve posada a distancia, con la Aguja colinegra, invernante que abunda mucho.Las agujas anilladas en Escandinavia siguen en su migración otoñal una marca da dirección al Sudoeste, viajando ...
... patas es menos brillante que en los machos.Esta serreta se reproduce en Islandia, Irlanda, Escocia (no escasa), Escandinavia y costas del Mar Báltico (Dinamarca, Alemania, Polonia y Rusia), alcanzando ...
... importancia internacional, no tiene un lugar comparable al de la agricultura en la economía sueca.En Escandinavia, la agricultura es la que sufre los mayores cambios. En primer lugar en Dinamarca ...
... .Carduelis carduelis es una especie ampliamente extendida por Europa, criando desde el sur de Escandinavia hasta el norte de África. A causa de su popularidad fue introducido en Australia, Tasmania ...
... recuperación en Bélgica. Las mayores distancias son recorridas por Troglodytes anillados en Escandinavia. Hay varias de Suecia en Francia y la mayor conocida hasta ahora corresponde a uno anillado ...
... chorlitejos patinegros Charadrius alexandrinus.En Europa, el Chorlitejo grande se reproduce en toda Escandinavia, costas del Mar Báltico y del Mar del Norte, incluyendo las costas occidentales de Gran ...
... , no más de 2-3 jóvenes por pareja y año.El Aguilucho lagunero se reproduce desde el sur de Escandinavia, Gran Bretaña (menos de 20 parejas), Francia (menos de 400 parejas, Terrasse 1965), Iberia ...
... , pasando por la Siberia occidental y los Urales, el Cáucaso, Rusia y Europa oriental, Escandinavia y el oeste de Francia) y de Sudamérica (Patagonia argentina y chilena), en granjas de cría dedicadas ...
... este color.El Escribano nival cría en Islandia, norte de Escocia y zonas montañosas de Escandinavia. Regularmente algunos bandos llegan a Iberia y aquí existen observaciones principalmente en Galicia ...
... patas es menos brillante que en los machos.Esta serreta se reproduce en Islandia, Irlanda, Escocia (no escasa), Escandinavia y costas del Mar Báltico (Dinamarca, Alemania, Polonia y Rusia), alcanzando ...
... se ha podido comprobar que la mayor parte de la población de jóvenes búhos del año en Escandinavia, emigra hacia países del centro y centro oeste europeo. En las Islas Británicas se han observado ...
... fría la gran mayoría de la población de torquatus que se reproduce en Gran Bretaña, Irlanda y Escandinavia. Bannerman dice que la mayoría de los mirlos capiblancos británicos dejan sus lugares de cría ...
... del sur de las penínsulas mediterráneas, Irlanda, el centro norte de Gran Bretaña y de Escandinavia, y el norte de Rusia), Siberia occidental, septentrional y central, y el Asia central (entorno ...
... 220 mm (envergadura)27 a 34 mm (antebrazo)Peso3 a 8 grHabitatToda Europa (a excepción de Escandinavia y el norte y E. de Rusia), el Magreb, Asia Menor, Líbano e Israel, el Cáucaso, Irán, Asia ...
... por toda Europa, excepto en la mayor parte de Iberia, islas mediterráneas, Grecia y parte de Escandinavia e Islandia. En la Península Ibérica se descubrió anidando en junio de 1967 en la marisma ...
... (cabeza-cuerpo) 20 a 32 cm (cola)Peso1,1 a 2,5 kg HabitatEuropa (a excepción de Escandinavia, norte de Rusia, Islandia, islas Británicas e islas del mar Mediterráneo), amplias zonas del Asia central ...
... Nordeste.El Ratonero común es migrador en las altas latitudes europeas. Los individuos procedentes de Escandinavia y Alemania invernan en notable cantidad en Francia, país que concentra un buen número ...
... todas las latitudes septentrionales de Eurasia. Tres de sus subespecies ocupan una banda continua desde Escandinavia y el mar Báltico hasta el río Lena y el este del Lago Baikal. Una cuarta subespecie ...
8.701 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información