Valí de al-Ándalus entre 715 y 718; fue nombrado para hacerse cargo del gobierno andalusi por el valí de Kairuán (Tunicia), en substitución de Ayyub ibn Habib al-Lajmi. Junto con él se instalaron en ...
(Almería, 1029& 160;? Toledo, 1069). Jurisconsulto hispanoárabe. Brilló por sus conocimientos jurídicos, administrativos e históricos. En sus escritos utilizó un lenguaje castizo y una exposición ...
(¿?, 716 - ¿?, 769). Tercer valí de al-Ándalus, entre el 717 y el 756; a él se debió el traslado de la capital de Sevilla a Córdoba, instalándose él mismo en el Alcázar.
Califa omeya de al-Ándalus. Encabezó un movimiento destinado a recuperar Córdoba del dominio de la familia de los hamudíes, pero fracasó en su intento.
Útimo califa omeya de Córdoba. Sucedió en el trono a al-Qasim ibn Hamud. Apoyado por el pueblo, no era bien visto por la aristocracia. Fue asesinado siete semanas después de su proclamación.
(m. cerca de Poitiers, Francia, 732). Emir de al-Ándalus (721 y 730-732) que organizó una expedición a la Galia. Recorrió Aquitania, Gascuña y Turena, pero fue derrotado por Carlos Martel en la ...
(m. cerca de Poitiers, Francia, 732). Emir de al-Ándalus (721 y 730-732) que organizó una expedición a la Galia. Recorrió Aquitania, Gascuña y Turena, pero fue derrotado por Carlos Martel en la ...
(Dayr Hanina, Damasco, Siria, h. 731 – Córdoba, España, octubre de 788). Emir de al-Ándalus de 756 a 788. Príncipe omeya que se refugió en al-Ándalus (755) cuando los califas omeyas de Oriente fueron ...
(Córdoba, España, 7-I-891 – 15-X-961). Emir y califa de al-Ándalus de 912 a 961. Nieto del emir Abd Allah, a quien sucedió, se proclamó califa en 929. Sometió a los muladíes de Jaén y Elvira (913), a ...
... Emirato Independiente (756-950). Sus bases hay que verlas en la obra política que llevó a cabo Abd al-Rahman I (756-788) durante los treinta y dos años de gobierno.Fiel a la vieja tradición omeya, Abd ...
... reinado de al-Hakam ibn Hisam, al-Hakam I (796-822), sucesor de Hisam ibn Abd al-Rahman, Hisam I (788-796) —introductor del rito malekí—, y la revuelta del Arrabal en 818. Fragmento de cuadrante ...
... Núsir li-din Allah, «el que combate victoriosamente por la religión de Dios». A partir de Abd al-Rahman III todos los soberanos andalusíes adoptaron títulos califales.El segundo califa, al-Hakam II ...
... Omeya y fundación del emirato de Córdoba, independiente de Damasco)Hisam I(788–796)al-Hakam I(796–822)Abd al-Rahman II(822–852)Muhammad I(852–886)al-Mundir(886–888)Abd Allah(888–912)Abd ...
... cristianos del norte.Al-Hakam I muere el 21 de mayo de 822 y le sucede su hijo Abd al-Rahman II (822-852). Después de unos años de calma, tiene que reprimir sendas sublevaciones en Toledo y Mérida ...
... potenció la inmigración e instalación en la corte cordobesa de literatos y estudiosos orientales. Abd al-Rahman II (822-852) consiguió pacificar su emirato y mantenerlo bajo un férreo control. Impulsó ...
... año la población cordobesa, desilusionada con el gobierno hammudí, proclamó califa al omeya Abd al-Rahman V al-Mustazhir, depuesto a los 46 días por Muhammad III al-Mustakfi, quien huyó de la urbe ...
... -789: Mauregato, rey de Asturias.784: Construcción de la mezquita de Córdoba.788-796: Hisam ibn ’Abd al-Rahman, Hisam I, emir.789-791: Vermudo I el Diácono, rey de Asturias.791: Derrota de Vermudo I ...
... : Ordoño II, rey de León.–911-947: Suñer, conde de Barcelona.–912-961: ’Abd al-Rahman al-Nasir, ’Abd al-Rahman III, emir.–922-925: Andregoto Galíndez, condesa de...
... de literatos andalusíes, como el poeta áulico Abú-l-Majshi Asim ibn Zayd, panegirista de Abd al-Rahman I y también agudo satírico. Mayor importancia tiene Abbas ibn Nasih (m. 844), poeta de la corte ...
15.424 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información