... cominos y rebanadas de pan.Comprende Barranco Molax, El Boquerón, Casablanca, Corona, Hoya del Campo, Rambla de San Benito o Cuesta de Egea, San José Artesano y Vergeles.HistoriaLa villa era conocida ...
Alineación montañosa situada entre la Rambla Gallinera y el valle de Alcalá, al N. de la provincia de Alicante; sobresale el pico Penyal Gros (861 m de alt.).
... .Relieve accidentado por la sierra de La Virgen (1.418 m de alt.). Riega el término la rambla de Ribota, afl. del río Jalón por la izquierda, en la cuenca del Ebro. Terrenos constituidos por cuarcitas ...
... , hortalizas, patatas y frutales. Ganado ovino. Fiestas, del 9 al 11 de agosto.Comprende Canaleja, Rambla de la Matanza, Tamojares y Valdemanzanos.HistoriaEvolución demográfica: 1950/1.693 h., 1981/1 ...
... sala Gaspar de Barcelona en 1983. Su obra en bronce Lacollidora (1985) se encuentra en la rambla de LHospitalet de Llobregat (provincia de Barcelona), junto a la antigua fábrica que, a partir de 2007 ...
... (1931), delegado del puerto franco de Barcelona y colaborador en las publicaciones Catalunya Comercial, La Rambla de Catalunya, El Matí y El Temps. Al iniciarse la Guerra Civil (1936-1939), fiel ...
Rambla de la provincia de Murcia, en la subcuenca del Guadalentín, cuenca del Segura, vertiente mediterránea. Nace en la sierra de Mel-goso, en el término de Caravaca de la Cruz, con el ...
... de Montlleo, que sirve de límite natural con los términos de Vistabella del Maestrat y Benafigos, su afl. la rambla Carbonera, que sirve de límite natural con el término de La Serra d’en Galceran ...
... diversos periódicos de Barcelona y Madrid como articulista de carácter satírico. En Barcelona escribió en La Rambla, Lo Tros de Paper, La Pubilla y Lo Noy de la Mare, Y en la capital de España fundó ...
Río de la provincia de Castellón, afl. de la rambla de la Viuda, en la cuenca del Mijares, vertiente mediterránea. Nace en las estribaciones NO. de Penyagolosa (1.814 m de alt.), en el término de ...
... vertiente mediterránea, que discurre por el vértice SO. del término, y de su afl. por la derecha, la rambla de Tabernas, que transcurre de N. a S. sirviendo de límite con Gádor. Terrenos constituidos ...
... Lírica china (1951), Tonadas de ultramar (1953), Homenaje a Mompou (1953), La Rambla (1955), Libro de sonidos en dos volúmenes, uno para instrumentos de arco (1956) y el otro para los de tecla (1966 ...
... derecha, en la vertiente mediterránea. Nace en la sierra de La Zarza, donde se le conoce con el nombre de rambla de Tarragoya, en el término de Caravaca de la Cruz, y discurre en dirección NE. después ...
... común de Castellón y Almazora, que precisó la construcción de un notable sifón para cruzar la rambla de la Viuda. En la Ribera Alta del Júcar se construyeron nuevas acequias en Escalona, otorgando ...
... (734 m) y Navajo (621 m), que alternan con pequeños valles. En el municipio nace la rambla homónima que discurre hasta el río Palancia, en la vertiente mediterránea. Terrenos formados por calizas ...
... de carácter agrícola en el Mas de Sancho. Restos de un acueducto romano conocido como Arcos de la Rambla.HistoriaTras la dominación musulmana, Chelva fue reconquistada por Pedro II de Aragón (1194 ...
... alt). Atraviesan el término varios arroyos afluentes de río Seco, entre los que destaca el Anna o Rambla de Eslida. Terrenos constituidos por depósitos aluviales del Cuaternario. Suelos pardo-calizos ...
... 44 km al S. de la capital de la provincia en la comarca de La Campiña Andaluza, limita con los términos de La Rambla al N., Montilla al E., Aguilar al S. y Santaella al O.Relieve accidentado. Riegan ...
530 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información