... , el ambiente brillante, dulce y reposado, y la profusión de colores claros.Apolo y Marsias (h. 1504), óleo sobre tabla obra de El Perugino. Museo del Louvre (París).Características y desarrolloLa ...
... Negretti, llamado Palma el Viejo, es el más importante. Nacido en Serina, cerca de Bérgamo, h. 1480, pero fue pronto a Venecia, donde murió en 1528. Allí se sintió atraído por los compactos valores ...
... )NacimientoHacia 192Fallecimiento12 de abril de 238CartagoPredecesorAlejandro SeveroSucesorPupieno y BalbinoDinastíaGordianaPadreGordianoMadreDesconocida(¿?, h. 192 - Cartago, 12-IV-238). En latín ...
... de 1808 a 1813. José IRey de Nápoles y de EspañaJosé I Bonaparte como Rey de España, por François Gérard (h. 1808). Óleo sobre lienzo, 203 × 125 cm.Rey de Nápoles30 de marzo de 1806 - 5 de julio ...
... aguas arriba de Sankt Goarshausen. Una leyenda, popularizada por Cl. Brentano (1802) y después por H. Heine, recuerda que el canto de una ondina (Lorelei) atraía a los barqueros hacia este acantilado ...
Malik ibn Anas (Medina, h. 710 - ibíd., 795), doctor de la ley islámica. Reunió las tradiciones musulmanas en un importante libro: Kitab al-Muwatta (El camino allanado El ...
... y formación del huso acromático; g) metafase I, orientación de los dos centrómeros de cada tetravalente; h) anafase I, los centrómeros comienzan a separarse hacia los polos del huso; i) telofase I ...
Claris, Pau (Barcelona, h. 1585 - ibíd., 1641), eclesiástico catalán. Fue nombrado presidente de la Generalitat de Cataluña. Se alió con los franceses para luchar contra Castilla, que fue vencida en ...
... incluso llega a hacer ilusorios los medios ordinarios de resistencia; en esta situación, como resalta H. Weinkauff, reaparece y renace el derecho de resistencia como lo que verdaderamente es: un medio ...
Teoría sobre la formación de los planetas expuesta por el astrónomo británico sir James H. Jeans. Según ella, los planetas del sistema solar se desprendieron del Sol hace unos 5 000 millones de años ...
... Blondel”. En Cuadernos doctorales: Teología, ISSN 0214-6827, Nº. 53, 2009, págs. 343-419.• H. SAINTRAIN. Vie de S. E. le cardinal Dechamps, Tournai 1884.• M. DE MEULEMEESTER. Bibliographie du ...
... Namibia al SO. 752.618 km2. 16.212.000 habitantes (estimación de 2015). Densidad de población: 21,54 h/km2. Capital, Lusaka. Gentilicio: zambianos.table.cuadro tr:nth-child(2) td imgLocalizaciónNombre ...
... europea: comedia de enredo en Plauto, cortesana en Molière, juego casi trágico entre Dios y el hombre en H. von Kleist, ingeniosamente adaptado por J. Giraudoux en Anfitrión 38 (1929) , de signo ...
... latín en el libro XII de las Etimologías (Etymologiae o Etymologiarum sive Originum libri XX, h. 620), el más antiguo conocido. Esta obra trascendió el ámbito geográfico y cronológico de la cultura ...
... VSucesorIreneConsorte1) María de Amnia y2) TeodotaDescendenciaEufrosineIreneLeónDinastíaIsauriaPadreLeón IV el JázaroMadreIrene(, 771 - , h. 800). Emperador de Bizancio, de nombre Flavio (780-797 ...
... problema de la vivienda, y pronto logran un acierto: el rascacielos; él es el gran protagonista del momento; D. H. Burnham, J. W. Root, Leroy y James Bogardus, mediante el uso del hierro, proyectan ...
Pordenone,Giovanni Antonio de Sacchis, llamado il (Pordenone, h. 1484 - Ferrara, 1539), pintor italiano cuyo estilo, cercano al manierismo, precede al Tintoretto. Decoró la iglesia de San Giovanni ...
... cual un huésped, sea amigo o extraño, es agasajado y considerado inviolable durante su visita» (H. Pratt Fairchil, Diccionario de Sociología, México 1949).Si de la hospitalidad entendida como virtud ...
1.574 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información