Búsqueda


Mostrando 4.001-4.020 de 10.419 resultados para la consulta pie

Macizo de Panticosa

... áreas de derrubios y de roquedos, así como la aparición de muchas fuentes que son las que han dado pie a la instalación, en sus inmediaciones, de un afamado balneario. El Balneario de Panticosa ...
955 palabras

Santibáñez (linaje)

... .ArmasEn campo de plata, un árbol de sinople y dos lobos de sable, linguados de gules, andantes al pie del tronco. Otra línea trae: en campo de oro, un castillo de azur; bordura de plata, con ocho ...
162 palabras

Ascanio

... en las Islas Canarias.Armas.Escudo cuartelado: primero y cuarto, de oro, con un roble de sinople y atravesado al pie un jabalí de su color natural, y segundo y tercero, de oro, con una faja de gules.
154 palabras

Major (lago)

Lago de origen glaciar sit. en el Pirineo Oriental, al NO. de la sierra de Els Encantats, al pie del pico de Saboredo (2.830 m de alt.), en el extremo SO. del término de Alt Àneu (Lleida). Durante la ...
100 palabras

Olazarraga

... (Guipúzcoa).ArmasEn campo de oro, un árbol de sinople acostado de dos flores de lis de sable, una a cada lado, y un jabalí de sable pasante al pie del tronco; bordura de gules, con ocho aspas de oro.
136 palabras

Picogordo

... cuando baja al suelo para comer semillas o al ver éstas destrozadas entre la hierba o al pie de un árbol, y la cercanía de agua que el pájaro necesita imperiosamente, nos lo pueden descubrir ...
5.193 palabras

Pinnípedos

(Pinnipedia). Del latín pinna, pluma o ala, y -pes (genitivo de pedís), pie, es decir, mamíferos “con pies en forma de ala”. Superfamilia de mamíferos placentarios del orden de los carnívoros ( ...
3.032 palabras

Ariola

... Guipúzcoa), y que se denomina Ariola-Barrena o Ariola de Yuso.ArmasEn campo de plata, un árbol de sinople y un jabalí de sable, pasante, al pie del tronco. Bordura de gules, con ocho bezantes de oro.
90 palabras

Cigarralejo

... oposición a los équidos que permiten varios puntos de vista. Los devotos se representan de pie y estáticos, a excepción de uno que refleja movimiento; destacan por su heterogeneidad en las vestimentas ...
496 palabras

Puebla del Maestre

... .ArteDel castillo erigido a finales del siglo XV por el maestre Alonso de Cárdenas resta en pie únicamente un torreón defensivo, llamado el Torreón, de planta cuadrangular y 25 m de alt. Iglesia ...
626 palabras

Pujayo

Aldea del municipio de Bárcena de Pie de Concha (Cantabria).
39 palabras

Ambulodi

... primitivas del linaje eran: en campo de oro, un árbol de sinople y un lobo de sable, acostado al pie del tronco. Estas armas fueron modificadas por las distintas ramas que salieron de ese solar ...
148 palabras

Críalo Europeo

... respecto al de los adultos, la presencia en agosto y septiembre de jóvenes ya en África Occidental nos da pie para pensar en un flujo notable de críalos del año a partir de julio. Valverde observó ...
4.819 palabras

Junípero Serra

... 6 de diciembre; nada más desembarcar fray Junípero quiso dirigirse a la c de México a pie y mendigando, emulando la mejor tradición evangélica y franciscana. Afectado de una cojera que le acompañaría ...
2.102 palabras

Las Obras Hidráulicas y la PolÍtica del Agua

... primitivos, han cumplido su función, ya que, casi cuatrocientos años después, las presas siguen en pie. Las cerradas, angostas y en roca, son excelentes.Otro elemento de impulso fue la recuperación ...
13.124 palabras

Manzanera

... , en dirección O.-E. o S.-N. Otros cursos que nacen en el tercio E. del término, al pie de la sierra de Toro, se alejan de él para desembocar más adelante, al igual que el Torrijas, en el Mijares ...
1.169 palabras

Tellería (linaje)

IntroducciónLinaje de Ataun (Guipúzcoa).ArmasEn campo de p lata, un roble de sinople y un lobo de sable, andante, al pie del tronco; alrededor de la copa del árbol, tres aspas de gules.
68 palabras

Caballería (linaje)

... de oro; medio partido de oro con un árbol de sinople y tres cabezas de moro degolladas al pie del árbol y cortado de gules con una flor de lis de oro. Otros en Aragón ostentan en campo de azur ...
314 palabras

Correo

... en la Corte: Jaime I de Aragón el Conquistador tuvo también correos a su servicio, que se trasladaban a pie o a caballo. Interior de un vagón-oficina ambulante de Correos (1854). Imagen aparecida ...
5.900 palabras

Francisco Arceo

... a la cirugía plástica, a la ortopedia —dedica un capítulo a las alteraciones congénitas del pie en los niños, que completa con el ofrecimiento para su corrección de una bota ortopédica de su in ...
1.462 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar | Más información