... y reflejada en sonetos de sentimiento profundo y, sobre todo, en la Epístola a Arias Montano (Carta del Capitán Francisco de Aldana para Arias Montano sobre la contemplación de Dios y los requisitos ...
... a lo “general humano”, es decir, la historia, la poesía, la retórica —mediante la carta y el discurso—, la gramática, la literatura y la filosofía moral. Humanismo y Renacimiento confluyeron ...
... de Navarra, esposa de Pedro IV de Aragón, y que probablemente es el mismo que el rey pidió en una carta fechada en 1342. Se le atribuye también la iluminación de la Crónica de Jaime I (Biblioteca ...
... a sus hijos; Instrucción a su hijo, cuando le envió a la corte, sobre la que Juan de Vega dio al suyo; Cartas a Felipe II y varios sujetos; Colección de sus cartas y Carta a don Cristóbal de Mora.
... ) un lienzo de Cambiaso, El martirio de san Lorenzo, que sirvió como especia de “carta de pmresentación” ante el monarca español. Tras una negociación complicada, finalmente llegó a nuestro país ...
Título concedido en 1918 a Fernando María de Ybarra de la Revilla, caballero de la Orden de Santiago. Expedida carta en 1953 a favor de Fernando Luis de Ybarra y López-Doriga.
... a esta ciudad fue a parar a manos de Calvino, quien hizo escribir a un tal Guillermo Trie una carta delatora en la que identificaba a Miguel de Villanueva con Miguel Servet, hereje, que se le hizo ...
... y González de Ocampo, marqués de Valdeterra-zo, Grande de España, diputado a Cortes, senador del Reino, ministro de España en Lisboa. Expedida carta en 1968 a favor del marqués de Valdeterrazo.
... (coord. por Asociación Pro Derechos Humanos), 2000, ISBN 84-245-0848-3, págs. 159-162.• “Carta a Aznar”. En Ateneo: revista cultural del Ateneo de Cádiz, ISSN 1579-6868, Nº. 3, 2003, págs. 33 ...
Título concedido en 1789 a Mariano Ramón de Cañedo Argüelles, regidor perpetuo de Oviedo. Expedida carta en 1959 a favor de María Covadonga Cañedo Álvarez Buylla.
Título concedido en 1803 a Nicolás Antonio Fernández-Cavada y Álvaro de los Ríos. Expedida carta en 1951 a favor de José Luis Fernández Cavada y Fernández.
... de Morella pasó a depender del infante Pedro de Portugal, quien en 1246 concedió a los habitantes de Forcall carta de población. En 1873 y durante la III Guerra Carlista (1872-1876), fueron apresadas ...
... torno al casticismo de Italia, a quien conoció en Roma en 1928. Su prólogo a ese libro (“Carta a un compañero de la Joven España”), publicado también en las páginas de La Gaceta Literaria el 15 ...
... , Joan de Salaia, por lo que no llegó a ocupar la cátedra. A propósito de este incidente escribió una carta al erasmista Alfonso de Valdés censurando con dureza la situación universitaria en Valencia ...
... en 1181 por el rey navarro Sancho el Sabio, o concesión por este mismo rey, en 1164, de carta de población y fueros de la villa de Laguardia-Biasteri, que incorporada a Castilla a fines del siglo XV ...
... de la Orden Militar de Santiago, capitán general de los Galeones de Nápoles. Con Grandeza de España desde 6-XI-1692. Expedida carta en 1963 a favor de Carlos Alfonso Mitjans y Fitz-James Stuart.
... de su partido a la presidencia de la Xunta. En ese X Congreso, Fraga rompió en público la carta de dimisión que Aznar le había entregado sin fecha para que la utilizara cuando considerara oportuno ...
... origen árabe, la villa adquirió importancia después de la Reconquista. En 1254, Guillem de Monteada otorgó carta puebla a Bernat Mestres y otros 37 pobladores. Evolución demográfica: 1950/3.194 h ...
460 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información