descartar v.tr. Fig. Desechar una cosa o apartarla de sí. 2. v.prnl. JUEG Dejar las cartas que se tienen en la mano y se consideran inútiles. 3. Fig. Excusarse una persona de hacer alguna
... primer principio creador, conservador y motor— precede, abraza y contiene el mundo y cada cosa creada.Santo Tomás de Aquino, a este propósito, prefiere usar, en lugar de inmanencia, la expresión ...
vincularv.tr. Sujetar los bienes a vínculo para perpetuarlos en empleo o familia. 2. Fig. Atar o fundir una cosa en otra. 3. v.tr. y prnl. Fig. Perpetuar o continuar una cosa.
... a la vez en el plano consciente e inconsciente; para Jung, el satori no sería otra cosa que la liberación del inconsciente, normalmente limitado por la vida psíquica consciente. Esta interpretación ...
... fingir. 2. Anexar. 3. v.tr. y prnl. Hacer impresión una cosa en una persona. 4. FOR Imponer gravamen u obligación sobre alguna cosa. 5. Destinar una suma a un gasto determinado. 6. ...
enyesar v.tr. Tapar o acomodar una cosa con yeso. 2. Igualar o allanar con yeso las paredes, los suelos, etc. 3. Agregar yeso a alguna cosa. 4. CIR Escayolar.
... los que habían creído tenían un solo corazón y una sola alma, y que ninguno tenía por propia cosa alguna, sino que todo lo tenían en común». Un mundo nuevo como América invitaba a nuevos experimentos ...
... española de Curazao empezó bajo Juan de Ampués, en 1527. En cambio, no se ocuparon gran cosa de Bonaire y Aruba, aunque las visitaron repetidamente.Después de establecerse colonias españolas, inglesas ...
esconder v.tr. y prnl. Encubrir, ocultar, retirar de lo público una cosa a lugar o sitio secreto. 2. Fig. Encerrar, incluir y contener en sí una cosa que no es manifiesta a todos.
... de estímulo al tacto que determina la visión de la cosa a distancia, por lo que el niño ciego ... siempre producto de un análisis perceptivo de la cosa que se toca seguido de una...
Principio, nacimiento y causa de una cosa. Patria, país donde uno ha nacido o de donde una cosa proviene. Ascendencia o familia. FilosofíaProcede del sustantivo latino origo, y éste, a su...
... alguien, de modo que dificulte el asentir a otra opinión. 4. v.tr. y prnl. Encargarse de una cosa. 5. v.prnl. Sentir preocupación por alguien o algo. 6. Tener prejuicio en favor o en contra de algo.
... es la argumentación. La definición escolástica de argumentación es «una oración que expresa que una cosa se sigue de otra». La argumentación, pues, consta de antecedentes, consecuente y advertencia ...
... ), el asegurado perciba, en aplicación de la regla proporcional que relaciona el valor real de la cosa con el valor asegurado, una suma muy por debajo de la pérdida.Los seguros de personas se refieren ...
En filosofía, oposición o contrariedad de dos juicios o afirmaciones. Figuradamente, persona o cosa enteramente opuesta en sus condiciones a otra. En retórica, figura que consiste en contraponer una ...
... , Dios salve al País Quiere decir que ya todos, Nación y Reina, partidos y pueblo, somos cosa perdida, y que estamos dejados de la mano de Dios. No sé las veces que repitió ese responso tan fúnebre ...
... . 2. Hablando de una serie o fila de cosas, hallarse en el borde u orilla de otra. Los mojones bordean la finca. 3. Acercarse mucho a una cosa material o inmaterial. 4. v.intr. MAR Dar bordadas.
... . Con respecto a la ciencia de la Naturaleza, tanto los averroístas como los alejandrinistas no intentaron otra cosa que una exégesis de Aristóteles y de su concepción del universo; ambas tendencias ...
16.864 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información