... tiras caídas a los lados, con que se ceñían la cabeza los sacerdotes. 2. Cada una de las dos cintas anchas que penden por la parte posterior de la mitra episcopal. 3. pl. Fig. Presunción o vanidad.
... bien debido a su prestigio en la Antigüedad se le atribuyeron muchos tratados apócrifos. Su fama posterior descansa sobre todo en las Vidas paralelas, escritas probablemente hacia el final de su vida ...
... . Publica su poema en inglés Whoroscope, en el que ya se sugiere las visiones tétricas de su mundo literario posterior. Durante los años 1932 a 1936 viaja por Inglaterra, Alemania y Francia. Publica ...
... e incluso llega a producirse un teatro de tendencia social. 4) El período posterior es el de la literatura de la Armenia soviética, con el profundo influjo ejercido en ella por la revolución comunista ...
... rey francés preparaba la invasión de Cataluña. El cronista relata los sucesos sólo en función de la posterior intervención real, decisiva para el restablecimiento de la paz ciudadana, y nos transmite ...
... Kondrat’ev6 ciclos Juglar, y 1 ciclo Juglar3 ciclos Kitchin. En una etapa posterior, Kondrat’ev hizo extensivos algunos de estos conceptos a las economías socialistas, por lo que cayó en desgracia ...
... y Góngora, que se guardaban en el propio colegio, y que fueron la base sobre la que Clavijero sostuvo su posterior obra historiográfica. Fue prefecto del Colegio de San Ildefonso de la misma capital ...
... ejército. Desde el siglo XI, la capital estuvo asentada en Kumbi, a 322 km al norte de la posterior ciudad de Bamako, en Malí. Otra gran ciudad ghanesa fue Audaghost, uno de los focos principales ...
... d.C. en Bílbilis, localidad de la Hispania romana cercana (a unos 5 kilómetros) a la posterior Calatayud. Procedía de una familia sin duda acomodada, que le dio una buena educación y le envió a Roma ...
... , el proceso va seguido de una división celular múltiple, es decir, de una formación posterior de paredes celulares. La división nuclear múltiple tiene lugar en los radiolarios, foraminíferos ...
... parte anterior del cuerpo es rígida, de sección triangular, con la región ventral como base, y la posterior es móvil y está formada por el pedúnculo caudal y la cola. Vive sobre los fondos marinos ...
... estaño, hasta que los celtas se establecieron en Gran Bretaña; entre ellos, los pictos, que habitaban en la posterior Escocia, y los britanos, en lo que después sería Inglaterra. A mediados del s. I ...
... , que sometieron a los hutus a una situación de vasallaje. En el siglo XVII, el territorio aproximado del posterior Burundi constituía ya un reino donde la minoría tutsi se había convertido en casta ...
... anterior al Concilio Vaticano II (ver especialmente Corpus Iuris Canonici de 1917), como en la posterior. De ésta merecen citarse el Directorio Ad totam Ecciesiam, del 14-V-1967, el Directorio ...
... por Don Siegel. Estos personajes fueron fundamentales en su trayectoria cinéfila posterior, aun cuando en un género diferente, pues fueron los western los que, como se verá —a despecho del propio ...
... opuesta a las doctrinas de Marx y que actuaba en el seno de la AIT), fundamental para el posterior desarrollo de las ideas anarquistas en España y que tanta confusión creó al producirse la expulsión ...
... de la independencia, aunque todavía con matices frecuentemente confusos; de ellos, el más conocido por su protagonismo posterior será Ferhat Abbas, que en 1931 publica su libro El joven argelino ...
... de 1899; simbolista influido primero por los decadentes (Poema de las decadencias, 1899), su obra posterior —Las siete soledades (1906), La epístola a Storge (1917), etc.— es mística y metafísica ...
Roh Moo-hyun노무현Presidente de Corea del Sur25 de febrero de 2003-25 de febrero de 2008Vicepresidente& 160;& 160;Goh Kun Lee Hae ChanHan Myung-sookHan Duck-sooPredecesorKim Dae-JungSucesorLee Myung- ...
... relaciona un aumento de la inversión, o de cualquier otro componente de la demanda, con un aumento posterior de la renta. El segundo explica cómo estos aumentos de la renta se traducen en aumentos ...
4.366 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información