... y, perseguidos por los sultanes, emigraron a la India. La nueva secta se extendió por Persia y el N. de África. Llamados sus sectarios septimanos, garmatas o ismailíes, se escindieron posteriormente ...
(n. 1924) Escritor argentino. Su obra poética comprende, entre otros títulos, El valle de la luna azul (1946), Campoemas (1952), El señor del misterio ( ...
Región montañosa de Australia, en el N. del estado de Australia Occidental. Se extiende desde el río Ord, al E., hasta el Fitzroy, al O., y se halla constituida básicamente por areniscas y basaltos ...
... al animal de cría que mama, y en especial al cordero. 2. adj. Se aplica a las plantas y frutos que tienen un zumo blanco semejante a la leche. 3. n.m. Este mismo zumo.
megafonía n.f. Técnica que se ocupa de los aparatos e instalaciones precisos para aumentar el volumen del sonido. 2. Conjunto de aparatos utilizados para aumentar el ...
Río del centro-N de México (estados de Durango y Coahuila). 300 km de longitud. Nace en la Sierra Madre Occidental, en Durango, de la confluencia de los ríos Oro, ...
Pisagua,comuna en el N de Chile, en el depart. del mismo nombre, prov. de Tarapacá. Sobre su suelo tuvo lugar la batalla de Pisagua a principios de la guerra del Pacífico (1879), ganada por las ...
pizzicatoadj. MÚS Dícese del sonido que se obtiene en los instrumentos de arco pellizcando las cuerdas con los dedos. 2. n.m. MÚS Trozo de música que se ejecuta de esta forma.
regüeldo n.m. Acción y efecto de eructar los gases del estómago.
20 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información