... ), a Teodorico, en Tobía (La Rioja), y a Ferriolo, en Sasabe (Huesca). En 924 las tropas de ‘Abd al-Rahman III (912-961) saquearon su sede en Pamplona. Ese mismo año el rey pamplonés le concedió ...
... , dato refutado por Codera. El emir Muhammad I mandó reconstruir la fortificación de la ciudad a Abd al-Rahman el Tuyibí, señor de Daroca y Calatayud (856-886) en defensa de los Banu Qasi. Concluida ...
... Córdoba, c donde vivió y desarrolló su actividad como poeta. Fue vate cortesano de los emires andalusíes Abd al-Rahman II (822-852) y Muhammad I (852-886). Adquirió fama como autor de poemas satíricos ...
... conserva la Zuda o fortaleza de Sant Joan, actual Parador Nacional, erigida en 944 por Abd al-Rahman III, en poder de la Orden del Temple a partir de 1148 por concesión de Ramón Berenguer IV y sede ...
... por las tropas musulmanas, y en 858 padeció el saqueo y ataque de tropas normandas. En 956 ’Abd al-Rahman III (912-961) conquistó la plaza y se encargó de la reconstrucción de la ciudad, llamada ...
... Asturias (739-757) reconquistó León, la ciudad volverá a poder musulmán en 845, conquistada por Abd al-Rahman II (822-852). Tras sucesivas incursiones cristianas, el rey Ordoño II (914-924) trasladó ...
... 1816, 2 vols.), poema épico de unos 15.000 versos sobre las hazañas de Abd al-Rahman I, en el que refleja la influencia oriental que impregna el prerromanticismo español e impreganará el romanticismo ...
... ṯānī). Quinto califa omeya de al-Ándalus (1009, 1013-1016)Vida y reinadoDescendiente de Abd al-Rahman III al-Nasir (912-961), en 1009, tras encabezar un levantamiento frustrado contra Muhammad II ...
... rífenos a la ciudad de Ceuta (agosto de 1859) para declarar la guerra a las milicias del sultán Abd al-Rahman ibn Hisam. Las tropas españolas de refuerzo comenzaron a desembarcar en Ceuta en noviembre ...
... o yundíes al mando del general Baly ibn Bisr.A consecuencia de la política desarrollada por ‘Abd al-Rahman III en el N. de África, el califa la ocupó en 931 y, una vez fortificada, la convirtió ...
... siglo VIII, y por espacio de dos siglos, fue tierra meramente fronteriza entre cristianos y musulmanes. Abd al-Rahman I (756-788) conquistó el castillo de Viguera en 759, que se convirtió en atalaya ...
... 713), en virtud del cual el condado mantendría su autonomía política –cora de Tudmir–, hasta que finalmente ‘Abd al-Rahman II (822-852) fundó la c de Murcia y convirtió la cora en una provincia ...
... ) eran eunucos destinados a servicios especiales en las residencias de sus dueños. A partir del emirato de Abd al-Rahman II (822-852), los eunucos europeos, llamados saqaliba, gozaron de influencia ...
... . Los Banu Hayyay permanecieron solos en la soberanía de Sevilla hasta que fueron dominados por ‘Abd al-Rahman III (912-961). Los Banu Jaldun gobernaron en Sevilla hasta poco antes de la toma ...
... Shabrit y pariente de los Banu ‘Amrús. Hijo de Muhammad al-Tawil y hermano de Fortún, quien traicionó a ‘Abd al-Rahman III, emir (912-929) y califa (929-961) de Córdoba, en la campaña de Simancas ...
... anterior, se levantaron contra la autoridad del primer emir independiente de al-Ándalus, Abd al-Rahman I (756-788). Para alcanzar sus propósitos, el primero de ellos dirigió una delegación a Paderborn ...
... del aparejo de sillares atizonados. Mérida (provincia de Badajoz): alcazaba erigida por Abd al-Rahman II dentro del caserío para mantener la ciudad bajo control (835-855), vigilando el puente ...
... presentado a los jueces, martirizado y decapitado el 13-I-852, durante el reinado de ’Abd al-Rahman II (822-852). Sus restos fueron inhumados en la basílica de San Cristóbal de Córdoba. Su fiesta ...
... sigue la sala de oraciones de la primera mezquita de Córdoba, levantada a partir del 786 por Abd al-Rahman I (756-788). Sala de oraciones de la Gran Mezquita de los Omeyas, en Damasco.En algunos casos ...
... , al que dieron muerte, e instalaron un gobernador leal. Reconocieron como califa a Abd al-Rahman IV al-Murtada (1018). Al-Mubarak desapareció accidentalmente; al-Muzaffar murió durante una revuelta ...
282 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información