... l de la mencionada villa.ArmasEn campo de oro una carrasca de sinople, terrasada de lo mismo, y atravesadas al pie de su tronco dos lobas de sable, amamantando cada una a dos lobeznos, de su color.
... Armas. Escudo de oro, con un roble de sinople y un lobo de sable, lampasado de gules, pasante, al pie del tronco; medio partido con quince piezas de jaqueles, ocho de plata y siete de gules, y cortado ...
IntroducciónLinaje de Vizcaya.Armas. Escudo de plata, con árbol de sinople y un jabalí de sable pasante al pie del tronco. Bordura de sinople, con seis veneras de oro.
IntroducciónLinaje de Guipúzcoa.ArmasDe plata con un pino de sinople frutado de gules y un oso de su color andante al pie del tronco y bordura dentellada de oro.
... ou historias da vila que parecen contos da aldea— y de algunos folletos publicados sin pie de imprenta, como el titulado Recramo (h. 1850), en el que animaba a los escritores gallegos a utilizar ...
... REBOLLAR.IntroducciónLinaje de Cantabria.ArmasEn campo de oro, un roble de sinople y dos lobos de sable al pie del tronco, mirando a lo alto; bordura de plata, con ocho armiños de sable. Otra línea ...
... ?as y un fondo superior a los 300 m al que no llega la luz. Recorre el barranco un arroyo que nace al pie del roque de Abinque y del roque del Conde. Estas aguas altas son canalizadas para el riego ...
... . De azur con dos flores de lis de plata, puestas en faja; cortado de plata con un árbol de sinople y un lobo de sable pasante al pie del tronco, y medio partido de oro con tres panelas de sinople.
... ArmasEscudo cuartelado: primero y cuarto, de plata con un roble de sinopie y un lobo de sable andante al pie del tronco, y segundo y tercero, de gules con un castillo de oro. Bordura general de gules ...
... aba reservado para el público masculino (la denominada “mosquetería”), que contemplaba las representaciones de pie; las galerías y balcones (los llamados “aposentos”) eran el lugar destinado ...
... río Ter por la derecha, en la cuenca homónima. Nace en las estribaciones N. del macizo del Montseny, al pie del puerto de Font Pumareta (1.211 m de alt.), entre las sierras de Oriol y Matagalls (1.700 ...
... Sombra sin forma (1946), La oscura fuerza entrañada (1952), Habitada noticia (1957), Hombre en pie de Victoria (1959), Con clara luz (1969), Por la piel de las islas (1972), Salvación por la luz (1974 ...
... campo de oro, un árbol de sinopie y dos lobos de sable linguados de gules, atravesados al pie del tronco. La de Toledo y ExtremaduraArmas de los PEREZ de Huesca.trae: en campo de sinopie, una torre ...
... debían cumplir con los deberes propios del vínculo vasallático. Es decir, prestar servicios militares a pie o a caballo (auxilium), prestar servicios de guardia o vigilancia (anubdam, vigilia, arrobad ...
... de San Sebastián (Guipúzcoa).ArmasEscudo de gules, con un roble arrancado, de oro, y frutado de lo mismo, y una loba andante, de plata y linguada de oro, atravesada al pie del tronco.
... presentaban: escudo de plata con un castaño de sinople frutado de oro y un león de azur pasante al pie del tronco. Bordura lisa de oro. Estas mismas armas traen los Castaños, duques de Bailen ...
... Venezuela.Según los planes originales, Cepsa debía hacer nuevas compras en Texas y refinar los crudos a pie del yacimiento, en Estados Unidos de América (EE.UU.) o en Venezuela. Sin embargo, al final ...
... de gules, y segundo, de oro con dos armiños de sable. La casa de Igaralde-Bengoa añade en el primer cuartel un oso atravesado al pie del madroño y debajo de éste ondas de agua de azur y plata.
... tiene escudo partido: primero, de plata con tres flores de lis de azur bien ordenadas; segundo, de plata con un árbol de sinople y un toro de su color andante al pie del tronco.
100 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información