... LLANZA. “La figura de Agripa en Hispania”. En Arqueología militar romana en Europa Roman military archaeology in Europe, coord. por Cesáreo Pérez González, Emilio Illarregui Gómez, 2004, ISBN 84 ...
... de masas (1979), obra en cuatro volúmenes que supone una introducción a los estudios de la comunicación social; y, junto con. C Garitaonandía, de Descentralization in the Global Era (1995).
... y Gormaz –junto a una larga serie de fortalezas de la línea del Duero– por parte del califa al–Musta’in (1009, 1013–1016). Todavía durante la segunda mitad de ese siglo vio las correrías ...
... , págs. 11-16.• J. M. GONZÁLEZ MUÑOZ. “Probabilistic analysis of historical recorded precipitation data in the Upper Tiétar basin (Ávila /Toledo)”. En Geotemas (Madrid), ISSN 1576-5172, Nº. 10 ...
... págs. 39-41.• Tomás MAÑANES PÉREZ. “La tipología de las villas romanas en Hispania”. En In durii regione romanitas: estudios sobre la presencia romana en el valle del Duero en homenaje a Javier ...
... (Ejemplar dedicado a: Diálogos articuladores del poder en los reinos cristianos medievales / Power articulation dialogues in Medieval Iberia. Ed. Nuria Corrral Sánchez, Daniel Justo Sánchez y Rosa ...
... LEAL. “Aurelio, Silo, Mauregato y Vermudo I: la larga espera de Alfonso II”. En A life in language: estudios en homenaje al profesor José Luis González Escribano / Daniel A. García Velasco (ed ...
... con trece cruces de Santiago y otra segunda bordura de Plata con este lema en letras de sable: ?Laudemus viros gloriosos et parentes nostros in generatione sua?.
... las sucesivas oleadas migratorias y su cronología han suscitado polémicas entre los investigadores. Así, parece in viable la presencia en las islas de una minoría negroide; en cuanto a la cronología ...
... de artes mágicas, como los pronósticos y adivinación por sueños (Expositiones visionum, quae fiunt in somniis), encantos, conjuros y amuletos (De physicis ligaturis) y de la astrología (De sigillis ...
... y en Madrid, donde fue catedrático del Colegio Imperial; entre sus obras destaca la Geometría magna in minimis (1674), donde realizó algunas aportaciones originales. El valenciano Tomás Vicente ...
... 1975), en el que tambien participaron Félix de Azúa y Javier Marías, y el ensayo New Cinema in Spain, publicado en 1977. En 1976 ingresó como profesor de Lengua y Literatura Española en la Universidad ...
... a crear un ambiente favorable a la práctica del ejercicio que ayuda a dar sentido al mens sana in corpore sano. El deporte español comenzó a estructurarse de manera formal a principios del siglo ...
... .Bibliografía• Carey KASTEN. “José Tamayo: foreign policy and cultural opportunism”. En Theatre and dictatorship in the luso-hispanic world / Diego Santos Sánchez (ed. lit.), 2018, ISBN 978-1 ...
... mismo Lazaga, como ¿Qué hacemos con los hijos? (1966), El turismo es un gran invento (1967), Abuelo made in Spain (1969), Hay que educar a papá (1971), El padre de la criatura (1972) o El abuelo ...
... 1575 Soto se ordenó sacerdote. Ese mismo año cambió su domicilio a la iglesia de Santa Maria in Valicella, de la cual fue maestro de capilla a partir de 1587 y, al menos, hasta 1590. Este último año ...
... crítica y filosófica. Destacan sus lienzos El panteón de Polse, El Ghetto di Roma y Vox in deserto (1868), de su etapa en Roma, así como Una calle en el Cairo (1890), Un entierro pobre, ¿qué pasa ...
... para la enseñanza de las matemáticas. Sus contribuciones originales se encuentran en la Geometriae magnae in minimis (1674), donde introduce un concepto original, el centro mínimo de un sistema ...
... SEBASTIÀ SÁEZ. “Jansenismo us. Molinismo en las obras neoclásicas de Manuel Lassala: Ifigenia in Aulide, Didone abbandonata y Andromaca”. En Humanistas españoles: arte, ciencia y literatura / Raúl ...
1.549 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información