IntroducciónLinaje vasco cuya casa solar radicó en Beasaín (Guipúzcoa). Una rama se estableció en Navarra.ArmasDe plata con cuatro fajas de gules y bordura de azur con diez sotueres de oro.
(¿?, 1780 – Molina de Aragón, Guadalajara, 1825). Aventurero de origen francés, probablemente natural del Rosellón. Secretario e intérprete del general francés Philippe Guillaume, conde de Duhesme. ...
Noble aragonés del siglo XII. Cambió su nombre por el de Mohamed y se convirtió al islamismo tras renegar de la religión cristiana. Representó al bando musulmán en las negociaciones mantenidas con ...
Armas de Los GRANYENA.IntroducciónGrañena Villa y municipio de la provincia de Lleida, partido judicial de Cervera. 636 m de alt. 16,4 km2. 186 h. Proceso demográfico decreciente. A 62 km al E. de la ...
Orden de aves que comprende once familias actuales bastante diversas, distribuidas por todo el mundo, excepto las regiones polares. La mayoría son aves acuáticas que habitan regiones pantanosas; sólo ...
Arroyo de la provincia de Barcelona, en la cuenca del Llobregat, vertiente mediterránea. Discurre en dirección E. por los términos de Sant Salvador de Guardiola, donde nace, y Castellgalí, donde ...
Detalle del retablo de Santa María la Mayor en Cáceres, en cuya ejecución participé el escultor Guillen FEERRANT.Escultor establecido en Sevilla en el siglo XVI. Algunos autores lo han identificado ...
Introducciónvilla y municipio de la provincia de Burgos, partido judicial de Aranda de Duero. 729 m de alt. 57,7 km2. 457 h. Proceso demográfico decreciente. A 72 km al S. de la capital de la ...
IntroducciónLinaje de Guipúzcoa con solar en la villa de Legazpia.ArmasEscudo cortado por una faja de azur. La partición alta, de oro con una cruz de gules diestrada de un estandarte de gules también ...
Semanario madrileño publicado entre el 7-V-1927 y 1935 y fundado por Ricardo García López, K-Hito. Su estilo humorístico se constituyó en precedente de publicaciones posteriores como La Ametralladora ...
Denominación genérica aplicada a la fase inicial o I Edad del Hierro.Fibula de caballito procedente de Villanueva de Teba (provincia de Burgos) y correspondiente a la I Edad del Hierro o Hallstatt. ...
Río de la provincia de Guadalajara y la Comunidad de Madrid, afluente del Jarama por la izquierda, en la cuenca del Tajo, vertiente atlántica. HenaresEl río Henares a su paso bajo el puente romano, ...
Ganadería. Divisa: azul celeste, blanca y grana. Señal: hoja de higuera en la derecha y hendido en la izquierda. AntigüedaC: 18-VI-1918. Procedencia: formada por Manuel Valladares y Ordóñez, fue ...
171 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información