... Tejeda y Artenara), y el de las Cumbres de Tejeda (Tejeda), junto a los bosques de Cuevas del Caballero y Guardaya (Artenara). También son importantes los espacios naturales de los roques de Bentaiga ...
... -VI-1668 por el rey Carlos II (1665-1700) a Francisco Carrillo de Guzmán y Toledo, alguacil perpetuo de la Audiencia de Sevilla y caballero de la Orden de Alcántara.
... (1746-1759) a Francisco Buenaventura Ramírez de Laredo y Torres-Chile, general del Ejército en Perú, caballero de la Orden de Santiago, regidor perpetuo de León y oidor de la Real Audiencia de Lima.
... en APL, VII (1958), págs. 39-110“La colección de bronces ibéricos de D. Juan Pablo Pérez Caballero”, en APL, VIII (1959), págs. 179-196Problemas de la Cultura Ibérica, Valencia, SIP, 1960con José ...
... papel importante. Posteriormente, apareció en diversas representaciones populares de teatro clásico, como en El caballero de Olmedo (de Lope de Vega), montada en la Plaza Mayor de Madrid. Más tarde ...
... Ebro.La conquista romanaA la izquierda: Joya céltica. Arte ibérico. Madrid, Museo Arqueológico. - En el centro: Caballero ibero. Exvoto del Santuario de la Cruz. S. IV-II a. de C. Barcelona, Museo ...
... de Elche (Alicante). Carlos II concedió el 16-XI-1685 el siguiente escudo de armas al caballero Martín Miralles.ArmasEn campo de azur, un espejo con marco dorado a la diestra y un águila de sable ...
... secretario de Carlos I de España, Francisco de los Cobos, natural de la villa y caballero de la Orden de Santiago, para darle el aspecto que con el tiempo la llevaría a ser proclamada como Patrimonio ...
... adelantado Alonso Fernández de Lugo, y a Juan Benítez Pereyra, almirante de la Armada del Océano y caballero de la Orden de Cristo.ArmasLas propias del antiguo solar asturiano tenían, escudo partido ...
... ortigas de sinopie, y segundo, de sinopie con un castillo de oro mazonado de sable y en su entrada un caballero armado de plata y surmontado de un escusón con nueve puntos equipolados, cinco de oro ...
... la Universidad de La Laguna (Santa Cruz de Tenerife), debido a sus servicios a la cultura francesa fue honrado, además, con el título de caballero de la Orden de las Artes y las Letras de Francia.
... de Trajano, quien antecedió a Adriano en el gobierno del Imperio (98-117), y Celio Taciano, caballero romano, ambos procedentes de Itálica. Trajano y Taciano decidieron que el niño viajase a Roma ...
... profesores-investigadores, 1984, págs. 45-58.• María Elena MARTÍN-VIVALDI CABALLERO. “Estudio hidrográfico de la cuenca del río Guadalfeo”. En Cuadernos geográficos de la Universidad de Granada ...
... que obtuvo el primer premio en 1753 y de la que fue primer académico de honor y de mérito. Siendo caballero de la Orden de Santiago, ejerció como lugarteniente de la guardia de Fernando VI (1746-1759 ...
... (1759-1788) a José Antonio Bravo de Sobremonte, oidor de la Real Audiencia de Sevilla, coronel gobernador de Cartagena de Indias (Colombia) y caballero de la Orden de Santiago.
(Palma de Mallorca, Baleares, 1714& 160;? Malta, 1780). Caballero de la orden militar de San Juan de Jerusalén. Obtuvo de ésta diversas encomiendas, fue baile de Mallorca y gran prior de Cataluña y d ...
... ) arzobispo de Tarragona. En 1129, el propio Oleguer cedía la c, en forma de principado eclesiástico, al caballero normando Robert Bordet (o de Aguiló), que había servido junto a Alfonso I de Aragón ...
... Atraviesan la isla numerosas corrientes de agua intermitente, entre ellas los barrancos de Esquinzo, del Caballero, de Tebeto, de Juana Sánchez, de la Antigua, de la Mata, de Giniginamar, del Tarajal ...
4.118 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información