... .HistoriaReconquistada a los árabes en 1118 por Alfonso I el Batallador (1104-1134), consiguió carta de población en 1138. De señorío nobiliario, perteneció a los Ariño, barones de Alfajarín (siglos ...
... e Italia, labor que ha sido considerada de gran importancia para la positiva acogida que recibió la Carta Colectiva del episcopado español publicada entre ambos viajes. Secretario de la Junta Nacional ...
... pasó al condado de Barcelona. En 1267 Jaime I el Conquistador, rey de Aragón (1213-1276), le otorgó carta de población. Durante la Guerra dels Segadors (1640-1652), llegó a acuñar monedas de plata ...
Título concedido en 1702 a Jerónimo de Rocaberti y Almugaber, señor de Arinyo y de Argensola. Pendiente de expedir carta a favor de María del Milagro de Sarriera y de Vargas-Zúñiga.
Título concedido en 1873 a Martín de Bastida y Herrera, caballero de la Orden de Alcántara, señor de Árdales. Expedida carta en 1974 a favor de Rafael de la Bastida y Vargas.
... dedicado a: La última Casa de Misericordia: Joan Margarit), págs. 23-26.• Luis GARCÍA MONTERO. “Carta a Joan Margarit”. En Ínsula: revista de letras y ciencias humanas, ISSN 0020-4536, Nº 831 ...
... Conde, un borrador del futuro Fuero del Trabajo (luego desechado por las autoridades) inspirado en la Carta di Lavoro del régimen fascista italiano de Benito Mussolini. Más adelante, tuvo un papel ...
... cosas porque las contiene a todas. Un viajero alemán, hacia 1615, narraba a su interlocutor, en una carta, cuál era el canon literario de la época, y, en fechas tan críticas, mencionaba La Celestina ...
... Juan, que encomendó su administración a la villa de Consuegra. En 1286 le fue otorgada la carta de población y en 1557 el privilegio de villa, que le conferia independencia administrativa. Evolución ...
... año después volvió a exigir su adopción del arrianismo, a lo que Osio respondió con una famosa carta en la que defendía la separación total de los poderes eclesiástico y civil y pedía al emperador ...
... municipal se conservan documentos medievales, como la concesión del Fuero Real de Alfonso X y la Carta de Hermandad entre Huete y Almoguera.ArmasEscudo con castillo acolado a dos banderas de gules ...
... siglo X). Tras ser señorío de For-tún Ochoa, pasó a pertenecer a la reina Estefanía de Pamplona por Ja Carta de Arrás (siglo XI). Incorporada por Alfonso I el Batallador al reino de Aragón (siglo XII ...
... a la ermita de San Martín, el 11 de noviembre.HistoriaDocumentado desde 1399, año en que firmò una carta de vecindad con Villafranca. En 1615 Felipe III (1598-1621) le concedió el títillo de villa ...
... estaba preparado; para construir, hay que enseñarle, guiarlo.» Juan Bautista Topete y Carballo, carta a Casto Méndez Núñez.El almirante Topete, que con estas acciones ganó un más que notable apoyo ...
... 1213-1276), pasó a depender del castillo de Benimeixís. Hubo de recibir una nueva carta de población en 1611, ya que quedó prácticamente despoblada tras la expulsión de los moriscos (1609). Evolución ...
421 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información