... ya que no le convenció al no ser armónico. De 1928 a 1933 realizó estudios de armonía y composición con el maestro Enric Morera, y en ese periodo empezó a escribir sus primeras piezas. Se dedicó ...
... 1877, se puso al frente del centro y veló por el mantenimiento de su espíritu originario, heredado de su maestro. Cossío introdujo en la ILE una orientación estética: la filosofía del arte como forma ...
... en colaborador del escultor Henri Laurens. Sus producciones se vieron influidas inmediatamente por las de su maestro, cuya huella conservarán de manera perdurable, pero él supo adaptar la lección ...
... galeras. Introdujo en Zaragoza los primeros aleros renacentistas al estilo italiano. En colaboración con el maestro de casas morisco Alexos Alabariel y el fustero Antón de Bardexí, trabajó en el alero ...
... María de Jesús de Sevilla, y a continuación en la Universidad de Osuna, donde obtuvo los títulos de licenciado y maestro en Filosofía (1784), doctor en Leyes (1792) y siguió algunos cursos de Teología ...
... Sevilla, 2000. ISBN 84-472-0610-6.• Fernando QUIÑONES. “La seguiriya sin cabea o ahí en la cama está el maestro”. En Cuadernos Hispanoamericanos, ISSN 0011-250X, Nº 331, 1978, págs. 102-114 ...
... 1578 para cursar Filosofía. En el colegio de San Vicente de Salamanca recibió el grado de maestro en Teología (1598), en un tribunal del que formaba parte, entre otros doctores, Domingo Báñez. Residió ...
... , obra de Benito Manuel de Agüero. (Museo del Prado, Madrid).Vida y obraSe formó con el maestro Juan Bautista Martínez del Mazo, yerno y discípulo de Velázquez Diego Velázquez. Utilizó principalmente ...
... . Basado en el Elucidarium de Honorio de Autum (h. 1095), presenta un diálogo entre un discípulo y su maestro, en el que el primero interroga sobre cuestiones teológicas y fenómenos naturales.
Del bajo Bibliografía• Juan MARICHAL. “El auge del ensayo en la España transterrada”. En Revista de Occidente, ISSN 0034-8635, Nº 116, 1991 (Ejemplar dedicado a: El ensayo), págs. 5-12.• José María ...
... de Juan II de Navarra y Aragón y le apoyó durante la guerra, al contrario que su primo, y fue por ello nombrado maestro racional de la Corte. Le sucedió su hermano, Bernat de Peguera i de Corbera ...
... vez distante, menos lloroso que otros estilos de siguiriyas. Sin embargo, los cantes de este maestro se conocen mejor gracias a su sobrino Manuel Torre, por lo que no es fácil deslindar los aportes ...
... de Nicolás de Tolosa y Tomás de Elduayen. Fue asimismo en Lecároz donde tuvo su primer maestro de composición en el tudelano Ismael Echazarra. Fue ordenado sacerdote en el mismo colegio de Lecároz ...
... , para banda, para piano solo y dos obras escénicas que le otorgaron cierto reconocimiento en España: El maestro ciruela y, sobre todo, el drama lírico La guarida del buitre. De vuelta a su tierra ...
... ). Escritor y periodista. Tras cursar el bachillerato en Cáceres, estudió medicina en Salamanca, fue maestro en tas escuelas nacionales, y se graduó en la Escuela de Periodismo de Madrid. Su incursión ...
Lengua indoeuropea perteneciente, junto con el falisco y el grupo osco-umbro, a la familia de dialectos itálicos. Portada de Poemata Omnia. Recopilación de las obras del poeta latino Horacio (65-19 a. ...
... -55-3, págs. 469-479.• “La zarzuela. Manuel Fernández Caballero. Cien años de la muerte de un maestro compositor”. En Melómano: La revista de música clásica, ISSN 1136-4939, Vol. 11, Nº 105 ...
... que se han conservado setenta y siete. Dirigió la yeshiva, esto es, la academia rabínica de Barcelona, donde fue maestro de Ishaq bar Seset Perfet y Hasdai Crescas el Viejo. Como rabino de Barcelona ...
... , duque de Alba, y fue sustituido por Antoni Ros Marbà, que se mantuvo al frente hasta 1981. El maestro catalán vivió momentos de transición y cambio, y tuvo una relación difícil con los miembros ...
... Ars Musicae). Fue la primera guitarrista mujer en grabar el famoso Concierto de Aranjuez del maestro Joaquín Rodrigo, encargándose además de editar la primera edición de su partitura. Se le recuerda ...
831 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información