... y la prestación del juramento de fidelidad por el vasallo (fides, sacramentum, iuramentum) de pie ante los Evangelios, el beso era la forma última de ratificación, antes de proceder a la investidura ...
IntroducciónLinaje de Bergara (Guipúzcoa).ArmasEn campo de plata, un roble de sinople te-rrasado de lo mismo y frutado de oro; atravesado al pie del tronco, un jabalí al natural.
... , existiendo dos ramas de este linaje, con distintos solares, denominadas Arzabe de Abajo y Arzabe de Arriba.Armas.Escudo de oro, y un lobo de sable, pasante al pie del tronco.
... . Contexto lleno y espeso, filamentoso blanquecino, aunque de color vinoso tras un corte o rozamiento. Pie recto a sinuoso. Sistema de hifas monomítico. Hifas generativas y fibuladas. Esporas ...
... de Pui, afl. del Noguera Pallaresa por la derecha. Así mismo, existen dos pantanos al pie de sus vertientes, el de Canelles (al SO.) y el de Terradets (al NE.). Por lo que respecta a la vegetación ...
Armas de los PEGADO.IntroducciónLinaje originario de Portugal.ArmasEn campo de oro, cuatro cotizas de sino-píe. Otra línea lleva: en campo de oro, cuatro bandas de gules.
... en la villa de Usúrbil (Guipúzcoa) trae, en campo de plata una encina de sinople y a su pie un jabalí de su color que acomete a un hombre que le detiene con un venablo; en cada cantón del jefe ...
... de defensa de todas ias plazas fuertes españolas para una posible contienda, y consiguió poner en pie de guerra la mayor parte de las fortalezas de Cataluña, Aragón y Navarra. Al estallar la Guerra ...
... araneus (1) y Topillo rojo Clethrionomys glareolus (1).En Navarra, los mismos biólogos, al pie de un nido y desmenuzados, encuentran restos de insectos con abundantes élitros del Minotauro Typhaeus ...
... discípulo de Evaristo Muñoz y Luis Martínez. Pintó diversas obras para el convento del Pie de la Cruz en Valencia, como el cuadro Nuestra Señora de las Angustias. Colaboró con Juan Bernabé Palomino ...
... Alfau.Guerra de África (1920). Los generales Dámaso Berenguer y Fusté y Jose Sanjurjo Sacanell (de pie) dirigen desde una tanqueta la operación española en Beni-Said (Melilla).En la guerra, Sanjurjo ...
... Aldaz.ArmasEscudo cuartelado: primero y cuarto, en campo de plata, un roble de sinopie y un lobo pasante al pie del tronco; segundo y tercero, de oro y las cuatro barras de gules del reino de Aragón ...
... 104 d.C, en época de Trajano, está considerado como el más notable de los que aún quedan en pie en toda Europa. En cuanto a las obras hidráulicas, en época romana se reutilizaron algunos canales ...
IntroducciónLinaje de León.ArmasEn campo de oro, un sauce de sinople y, al pie del tronco, dos lebreles andantes de sable, manchados de plata y lampasados de gules.
... estrofas de tipo sáfico, los pareados endecasílabos en series extensas y otras series de endecasílabos pareados con pie quebrado. En su forma clásica o de rima enlazada (ABAB) no vuelve a encontrarse ...
... la cuenca del Segre, vertiente mediterránea. Nace en el término de Alins, en la vertiente O. del Pie Negre, y discurre en dirección O. antes de girar hacia el SO. y tributar en su principal. Durante ...
... .Armas.Escudo de plata, con un árbol de sinopie y dos caimanes del mismo color, atravesados al pie del tronco y cebados de dos corderillos blancos. Bordura de plata, con castillos y leones pardos ...
... la estela funeraria de Andrearriaga.Puerto y barrio pesquero de Donostia-San Sebastián, al pie del monte Urgull.HistoriaEstuvo ocupada por los pueblos prerromanos de los várdulos, asentados al E ...
10.312 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información