Búsqueda


Mostrando 4.281-4.300 de 7.684 resultados para la consulta carta

Benagéber

... Chelva. Tras la expulsión de los moriscos (1609) el conde de Sinarcas otorgó a sus habitantes carta de población. Posteriormente dependió del duque de Villahermosa. El pueblo antiguo quedó cubierto ...
675 palabras

El Pont d'Aumentera

... las aguas del Gaià a la ciudad de Tarraco.HistoriaLa primera referencia documental se halla en la carta de población de Cabra del Camp, fechada en el año 980. Perteneció hasta 1229 a la jurisdicción ...
672 palabras

Manuel Pérez Ledesma

... que, desde la revista Autogestión y socialismo, se hizo por la liberación de los firmantes de la renombrada Carta 77, un manifiesto en pro de la democracia que habían firmado intelectuales checos ...
1.260 palabras

Prunes

... de dos atlas, uno de ellos fechado en 1597 y el otro en 1600; Joan Bautista Prunes, del que se conoce una carta náutica firmada en Mallorca en 1649, y Pere Joan Prunes, de quien se conocen dos mapas ...
295 palabras

Vilaverd

... desarbolado.HistoriaEl conde de Barcelona Ramón Berenguer IV (1131-1162) le concedió carta de población en 1155. Entre 1178 y 1192 pasó al dominio del arzobispado de Tarragona. Evolución demográfica ...
393 palabras

La Selva del Camp

... Camp.ArqueologíaVillas romanas de Paretdelgada (mosaicos) y El Vilar.HistoriaSurgió a raíz de la carta de población que concedió el arzobispo de Tarragona, Hug de Cervelló, en 1165, para la erección ...
971 palabras

Surrealismo

... en uno de sus aforismos enviados a Alfar (n.° 50, V-1925). Del mismo año es también una carta de Lorca a Sebastià Gasch i Carreras que cierta crítica adoptó como prueba para la no vinculación ...
9.317 palabras

Marquesado de Alós

Título concedido en 1864 a Luis Carlos de Alós y López de Haro, maestrante de Valencia, heredero de este título en el reino de las Dos Sicilias. Expedida carta en 1982 a favor del marqués de Llío.
64 palabras

Miguel Cabanellas Ferrer

Miguel CABANELLAS FERRER.(Carta gena, Murcia, 1-I-1872 – Málaga, 15-V-1938). Militar. Ingresó en la Academia General Militar de Zaragoza en ...
368 palabras

Nuño Rasura

... lejos de Barruelo de Santullán. Munio Núñez y su esposa Argilo otorgaban el 13 de octubre de 824 una carta puebla a los vecinos de Brañosera; 88 años más tarde el conde Gonzalo Fernández confirmaba ...
557 palabras

Pere de Palol i Salellas

(Girona, 25-I-1923 — Barcelona, 4-XII-2005). Arqueólogo. Hijo del escritor Miquel de Palol i Felip y padre del también escritor Miquel de Palol i Muntanyola. Pere de Palol i Salellas, dedicó la mayor ...
3.476 palabras

Sant Hilari Sacalm

... castillo de Solterra. A mediados del siglo XIV, sus propietarios, los Gurb, le concedieron la carta puebla y diversos privilegios. A finales del siglo XVIII se descubrieron los primeros manantiales ...
1.626 palabras

Antonio Valladares y Sotomayor

(Rianxo, provincia de A Coruña, 30-VII-1737 — Madrid, h. 1820). Escritor y periodista. Vida y obraHijo de un escribano natural de Tui (provincia de Pontevedra), de linaje hidalgo como también lo ...
1.997 palabras

Bergara

... Juan de la Peña (Huesca). El 30-VII-1268 Alfonso X el Sabio otorgó carta de población a Villanueva en este término A Villanueva le fueron concedidos el Fuero de Vitoria, confirmado después por Enrique ...
1.164 palabras

Facería

... podían ser comunidades o individuos particulares. En Aragón, también llamada patzeria, fasseria, passerie, carta de patz, concordat o pariaje. El término se usó por primera vez, de manera oficial ...
1.193 palabras

Joaquín Martínez de la Roca

... Scala Aretina (publicada en Valladolid, sin fecha). F. Valls respondió con una carta en la que demuestra a Martínez de la Roca que él mismo empleó en un miserere a diez voces y en un villancico ...
296 palabras

José Solchaga Zala

... con el grado de general de división. Siendo ya teniente general, fue uno de los firmantes de la carta de septiembre de 1943 en la que se pedía a Franco la restauración de la monarquía. Posteriormente ...
554 palabras

La Granja de la Costera

... dio nombre al núcleo. Integrada en la jurisdicción de Xàtiva, tras la expulsión de los moriscos tuvo carta de población en 1611. Perteneció a la gobernación de Xàtiva hasta 1707, en que se integró ...
396 palabras

Sant Mateu

... de San Juan de Jerusalén. En 1237, Hug de Folcalquer, maestre de la orden, le otorgó carta de población. En 1317 tomó posesión del patrimonio de la orden hospitalaria en Valencia la Orden de Montesa ...
2.518 palabras

Manuel

... (1467), quedó prácticamente deshabitada tras la expulsión de los moriscos. En 1610 le fue otorgada la carta de población por cristianos viejos; en 1823 se incorporaron a su municipalidad los núcleos ...
738 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar | Más información