... trastorno genético llamado neurofibromatosis.Los lunares normales aparecen después del nacimiento, con el crecimiento; luego no son lo mismo.SÍNTOMASPueden aparecer de diferentes formas, una en forma ...
... y en menor escala las auditivas. Raramente las gustativas u olfativas. En las personas ciegas de nacimiento no existen más que imágenes auditivas. Las impresiones cinestésicas, táctiles, dolorosas ...
... .SíntomasLa bronquiectasia puede aparecer prácticamente en cualquier momento de la vida desde el nacimiento. Los síntomas se desarrollan de forma paulatina, e incluso pueden presentarse meses ...
... hecho su presentación. Distinguiremos así lo que podemos denominar sorderas primarias, que existen ya en el nacimiento o aparecen en los primeros años, de las sorderas secundarias que se desarrollan ...
... la sangre materna. Estas membranas no se incorporan al embrión sino que se eliminan en el momento del nacimiento, por lo que se llaman membranas extraembrionarias; a ellas pertenecen el saco vitelino ...
... dato se recoge manteniendo su carácter cualitativamente distinto (por ejemplo, lugar de nacimiento), sin que posea en sí mismo propiedades matemáticas. Las escalas ordinales permiten llevar a cabo ...
... mujeres portadoras de mutación en los genes BRCA1 y BRCA2 disminuye con cada nacimiento, pero no con el incremento en la duración del uso de anticonceptivos orales. Por tanto, sugiere que es prematuro ...
... inculcar la emoción positiva que supone la perspectiva de un parto feliz y del nacimiento de un hijo, con el enriquecimiento afectivo que esto supone. Por último, durante el parto es indispensable ...
... Roussel Uclaf, que lo registró con el número 38486, de ahí su nombre abreviado RU486. Polémica desde su nacimiento, el los años 80 y 90 la RU-486 suscitó enconados debates en los aquellos países ...
... circuncisión, o corrección quirúrgica del prepucio, a veces es requerida por los padres al nacimiento o en la lactancia, aunque rara vez está indicada por razones médicas. En cualquier caso ...
... artificial. 2. Psicol. Fase del desarrollo humano comprendida desde el nacimiento hasta el destete. Su principal característica es la satisfacción de las necesidades orales, sobre todo al mamar ...
... miopía o la hipermetropía. Lo normal es que sea un defecto de origen congénito, esté presente desde el nacimiento y permanezca estable durante toda la vida. En cambio, si se detecta un empeoramiento ...
... de esta escuela fue el Periódico de la Sociedad Médico-Quirúrgica de Cádiz, revista cuyo nacimiento permitió el trienio liberal. En Madrid destaca la personalidad de Antonio Hernández Morejón ...
... ). Son síntomas de dicha enfermedad el estreñimiento pertinaz (se presenta a partir del nacimiento o se desarrolla en las primeras semanas de vida), el flato muy intenso, la anemia, el adelgazamiento ...
... onfalocele (asa de intestino delgado fetal que en el desarrollo del tubo digestivo persiste tras el nacimiento fuera de la cavidad abdominal), sugiriendo un origen patogénico común.Hasta este momento ...
... son contradictorios. Algunos estudios reflejan un aumento de anemia o de bajo peso al nacimiento de los hijos de estas gestantes y otros no.Un reciente estudio publicado en la revista Obstetrics ...
... articulación coxofemoral es inestable y tiene facilidad para luxarse. Si en el momento del nacimiento, o incluso en las primeras semanas, las caderas, previamente flexionadas, se extienden pasivamente ...
... , los resultados parecen indicar que el ibuprofeno, aplicado al tercer día del nacimiento, es tan efectivo como la indometacina en el cierre del ductus arterioso, pero con menos daño de la función ...
... más fundamentales del hombre… El hombre no comienza a serlo, a ser persona humana, por el nacimiento; lo es ya desde el momento en que el óvulo se transforma, por la fecundación, en una nueva vida ...
... gestación. En ese período, el niño forma parte del cuerpo de la mujer y, aunque tal relación queda truncada en el momento del nacimiento, esos meses de íntimo contacto dejan una huella imborrable.
3.064 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información