Búsqueda


Mostrando 4.341-4.360 de 10.419 resultados para la consulta pie

Topo común

... sensibles sus extremidades. Su cola, corta (mide en torno al 150& 160;% de la longitud del pie posterior sin contar las uñas), está cubierta de un ralo pelaje que permite ver la piel, de carácter ...
3.154 palabras

Baños de Tajo

... las parameras y serranías del Sistema Ibérico, su topografía está accidentada por los montés de Ceja, de Pie del Tejo, cerros Mataasnos y Miralagua y las lomas de Puntal Ancho y Peña Rubia. Discurren ...
292 palabras

Cueva de Tito Bustillo

... reno y un bisonte, y, así mismo, una escultura en bulto redondo de la cabeza de un cáprido. Al pie del panel principal de pinturas apareció un hogar para hacer lumbre y en él se recuperaron diversas ...
1.268 palabras

Desastre de la Axarquía

Parte del macizo de La AJARQUA se extiende al pie de la sierra de Tejada (Mlaga).(20-III-1483). Batalla entablada en la sierra homónima (Málaga), entre las tropas de Fernando el Católico y las del ...
925 palabras

Guebide

... solar en la villa de Amezketa.ArmasDe oro con un roble de sinople sumado de dos cigüeñas de su color. Al pie del tronco un jabalí de sable atravesado. Bordura cosida de oro con cuatro rosas de gules ...
93 palabras

Hermandad de Campoo de Suso

... la comarca de El Campoo, limita con los términos de Polaciones al NO., Los Tojos al N., Bárcena de Pie de Concha y Santiurde de Reinosa al NE., Enmedio al E. y Valdeolea al SE., y Brañosera (Palencia ...
1.015 palabras

Pleurotus eryngii

... , de tonalidades blancas, cremosas, grisáceas o amarillo pálido, más claras con la edad. El pie es macizo, carnoso, cilíndrico, corto y algo ventrudo, más delgado en el ápice, liso y sin anillo ...
1.314 palabras

Beltranilla

... de plata con ocho armiños de sable. Los de La Rioja tienen estas otras armas: de plata con un árbol de sinople y un lobo de sable pasante al pie del tronco. Bordura de azur con cinco bezantes de oro.
161 palabras

El siglo de hierro. El comienzo del sistema feudal

... , el Vizconde de Bourges, que tiene necesidad de dinero para emprender la Cruzada. De este modo pone el pie en Aquitania y prepara la ampliación de su influencia en el sureste de Francia. El camino ...
10.293 palabras

Expedición franco-española al Reino de Quito

... bien reglada, en este caso, una toesa de hierro que seguía el patrón establecido en 1668 al pie de la escalera del gran Châletet de Apris y de la que se hizo una réplica que fue depositada en la sede ...
3.176 palabras

Gojenola

... : primero, en campo de oro un roble de sinopie frutado de oro y un lobo de sable pasante al pie del tronco, y segundo, en campo de gules un castillo de plata mazonado de sable y aclarado de azur ...
122 palabras

Roma frente a los bárbaros

... personaje sagrado. Aunque cristiano, toleraba que se prosternaran ante él y que se permaneciera de pie en su presencia. En las representaciones que se hacían de él no había que olvidar el «nimbo ...
9.572 palabras

Undarza

IntroducciónLinaje de Bergara (Guipúzcoa).ArmasEn campo de plata, un árbol de sinople y, al pie de su tronco, tres onzas al natural; bordura de gules, con ocho aspas de oro.
72 palabras

Urruña

... partido: primero de plata, con seis escudetes de sable puestos de dos en dos; segundo de sinople, con una torre de plata, un león rampante a su pie y un hombre sobre las almenas del homenaje.
92 palabras

Ayerdi

... cuartelado: primero y cuarto, de oro con un roble de sinople y un jabalí de sable, pasante, al pie del tronco, y segundo y tercero, de gules con una torre de plata sobre un montículo del mismo metal ...
83 palabras

Bellosta

... rampante de gules; tercero, de oro con cuatro palos de gules, y cuarto, de azur con un árbol de su color natural y un jabalí también de su color pasante al pie del tronco.
104 palabras

Chanzas

... Turca, en la del SO. por el Genil y en la del E. por uno de los barrancos tributarios del anterior. Al pie de la sierra se asientan las respectivas capital de los municipios sobre los que se extiende ...
267 palabras

Ezterripa

... acompañada, en el lado derecho, de una cruz de oro, y a la izquierda, de tres panelas de gules. Al pie del tronco de la encina dos lobos parados de su color. En el jefe esta leyenda:& 160;?Ezterripa ...
109 palabras

Milicua

IntroducciónLinaje del municipio de Durango (Vizcaya).ArmasEn campo de plata, un árbol de sinople y, a su pie, un lobo de sable cebado de un cordero blanco; bordura de gules, con ocho aspas de oro.
83 palabras

Odériz

IntroducciónLinaje de Navarra.ArmasEscudo cuartelado: primero y cuarto, con un árbol y un lobo pasante al pie del tronco; segundo y tercero, con los palos de Aragón. Bordura con las cadenas de Navarra ...
68 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar | Más información