... al puerto de Onuba (Huelva), desde donde se enviaba a Roma. Tras el desmembramiento del Imperio Romano, las explotaciones mineras de la provincia de Huelva fueron abandonadas hasta que, ya entrado ...
... participó, además, en todos los hechos de armas junto a Cortés durante la conquista del imperio azteca, convirtiéndose, de este modo, en uno de sus lugartenientes de confianza. En 1523, Hernán Cortés ...
... . Posteriormente, por el Decreto Imperial de 8-II-1810, Napoleón dispuso la incorporación a su Imperio de los territorios españoles hasta el Ebro, subdivididos en cuatro gobiernos (Cataluña, Aragón ...
... padre, Abú Said, fundador de la dinastía mariní (véase mariníes) y creador de un vasto imperio, aunque de breve duración, en el norte de África. Llamado por el sultán nasrí de Granada (véase nazaríes ...
... personalidades del Movimiento Nacional que integrarian el album de fotolitografias titulado Los forjadores del Imperio (1939). Entre estos retratos destacan los del general Mola, Millán Astray, Queipo ...
... esencial por la forma y que se inspiraba tanto en el neobarroco francés del Segundo Imperio (representado sobre todo por Charles Garnier) como en la voluminosidad ornamental del Rundbogenstil alemán ...
... cuales, al menos desde 1527, Carlos I de España (1516-1556; Carlos V, emperador del Sacro Imperio Romano-Germánico, 1519-1556) mandaba recoger todo lo perteneciente a los indios. Bernardino de Sahagún ...
... años redactó, por encargo de Carlos I de España (1516-1556), emperador Carlos V del Sacro Imperio Romano-Germánico (1519-1556), una Breve parte de las hazañas del excelente nombrado Gran Capitán ...
... todo a partir de Adriano, llevó a la instalación de talleres locales en diferentes lugares del Imperio (se supone que los hubo en España, entre otras ciudades, en Barcino, Tarraco, Itálica y Emporion ...
... emperador Fernando III (1637-1657), y a ocho sucesivas Dietas habidas en el Sacro Imperio Romano Germánico; también le fueron encomendadas diversas misiones en el Franco Condado, en Munich (Alemania ...
... II (1619-1637) contra los otomanos. Como reconocimiento por sus gestiones en Italia, fue nombrado príncipe del Imperio. Después de enviudar, recibió el capelo cardenalicio (1629), pero se mantuvo ...
... concretó en la concertación del enlace del futuro Carlos I de España (1516-1556; Carlos V del Sacro Imperio Romano-Germánico, 1519-1556) con Renata de Francia, hija de Luis XII de Francia (1498-1515 ...
... Pizarro contra la autoridad de Carlos I de España (1516–1556; Carlos V del Sacro Imperio Romano-Germánico, 1519–1556), tomó partido por este último, lo que le valió el destierro a la región ...
... del siglo VIII debido a la entrada de los francos. A partir del siglo IX y durante el imperio carolingio fue fragmentada en los condados de Ampurias, Besalú y Peralada, gobernados en régimen feudal ...
... (MC), Partido del Trabajo de España (PTE), etc. La Transición política española y el desmoronamiento del imperio y del sistema político soviéticos (1991) obligan a quienes se declaran ideológicamente ...
... las casas particulares e incluso en las catacumbas. Con la declaración del cristianismo como religión oficial del Imperio Romano a raíz del edicto de Milán (313 d.C.) finalizaron las persecuciones ...
... d.C.), este majestuoso anfiteatro, con capacidad para 25,000 espectadores, destacaba como uno de los mayores de todo el Imperio Romano. Itálica, fundada en el año 206 a.C. por el general romano Publio ...
... LLORIS. “Colonia de Lepido-Lepida Celsa”. En Hispania romana: desde tierra de conquista a provincia del Imperio / coord. por Javier Arce Martínez, Serena Ensoli, Eugenio La Rocca, 1997, ISBN 84 ...
... Quito, y Huáscar, inca del Cuzco, que habían concluido con la victoria del primero y la debilitación de todo el imperio inca, se propuso adueñarse de éste.Partió en 1532 desde Túmbez hacia Cajamarca ...
... el esplendor de Sevilla en aquel tiempo. Llamada “capital del mundo”, la poderosa metrópoli del imperio vivía un auténtico apogeo comercial por el hecho de ser el centro financiero y organizador ...
4.202 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información