... libre albedrío.Por otra parte, del régimen político medieval castellano se ocupó en un trabajo, El imperio medieval español, en el que matiza la atribución de imperator a diversos reyes castellanos ...
... su historia: cristianos, moros y judíos (1948).Ambrosio Huici Miranda -Historia política del Imperio almohade, Las grandes batallas de la Reconquista durante las invasiones africanas (1956).J. Bosch ...
... e identificada con la actual Coria del Río (Sevilla). Emitió moneda durante el Alto Imperio y alcanzó notoriedad por sus industrias de salazón, que Hispania exportaba en grandes cantidades a Roma.
... la guerra a Prusia (19-VII-1870), conflicto que concluyó con la desaparición del II Imperio francés. Tras fracasar la candidatura de Leopoldo de Hohenzollern, Prim optó por apoyar la de Amadeo ...
... regiones, especialmente durante los reinados de Carlos 1(1516-1556; Carlos V, emperador del Sacro Imperio Romano-Germánico, 1519-1556) y Felipe II (1556-1598). Abundaron mucho, aparte de las obras ...
... fundada entonces con el nombre de Ocelum Duri y su importancia se prolongó tras la caída del Imperio Romano, ya que constituía el límite de los asentamientos suevos y visigodos. Durante la dominación ...
... Victorino GARCÍA MARCOS. “Las termas menores de Asturica Augusta”. En Termas romanas en el occidente del imperio: II Coloquio Internacional de Arqueología en Gijón& 160;: Gijón 1999, 2000, ISBN 84 ...
... , 1825Poesías, Madrid, Librería de Pérez, 1832Discurso histórico-crítico sobre la decadencia del Imperio musulmán en España, y las causas que retardaron en la Monarquía castellana los progresos ...
... norte de África, entre 1510 y 1530, hasta que Carlos I de España (1516-1556; Carlos V del Sacro Imperio Romano Germánico , 1519-1556) la cedió a la Orden del Hospital de San Juan de Jerusalén, luego ...
... , coalición de potencias favorables al bando del archiduque Carlos de Austria (futuro Carlos VI del Sacro Imperio Romano-Germánico, 1711–1740). De regreso en Cataluña, pidió poderes a personalidades ...
... concluirse en el siglo XVIII, en buena parte por la falta de recursos económicos de un Imperio con pies de barro que fue quedando paulatinamente al margen de la Protoindustrialización (1500–1765 ...
Título concedido el 23-I-1537 por el rey Carlos I de España(1516-1556), emperador del Sacro Imperio Romano Germánico (Carlos V, 1519–1556), a Juan de Rojas y Castilla, adelantado mayor y alcalde de ...
... económico-cultural y preeminencia política del Mediterráneo en el mundo durante varios siglos y etapas (Imperio Romano, Renacimiento); y a mantener la personalidad de la región hasta hoy, a pesar ...
... la débil voluntad del monarca. Ya Carlos I (1516-1556; emperador Carlos V del Sacro Imperio Romano-Germánico, 1519-1556) había advertido explícitamente a su hijo que “ni agora, ni en ningún tiempo ...
... , se le deben numerosos hospitales, centros de enseñanza e importantes mejoras en la infraestructura del imperio omeya. En lo militar continuó la gran expansión del califato iniciada por su padre ...
... romana, que mantuvieron así el nivel social y las funciones adquiridas en época del Bajo Imperio. El palatium u Officium Palatinum estaba integrado, además, por los encargados de los servicios ...
... defendieron sus intereses a través de diversas asociaciones; sin embargo, con la instauración del Imperio, este tipo de organizaciones fue regulado por el emperador y desapareció paulatinamente. Hubo ...
... , el culto a las reliquias se inició en el siglo IV. Sin embargo, la prohibición vigente en el Imperio Romano de abrir los sepulcros impuso el hábito de extender la veneración a paños que habían hecho ...
... habían estado bajo soberanía española, así como instaurar a Felipe V en el trono del Imperio austriaco, vacante tras la muerte de Carlos VI de Austria. La misión fue encomendada al duque ...
... hijo de Pedro III de Aragón (1276-1285), había decidido introducirse hacia el año 1302 en el Imperio Latino de Oriente. En 1315, los almogávares, a cuyo frente se situó el infante Fernando de Mallorca ...
499 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información