... gules, con el puente de plata; sobre éste la torre del mismo metal sumada de la bandera de oro, y al pie del río, la mata de romero de sinople. Bordura general de oro con las ocho arandelas de lanza ...
... de Diocleciano (2004) y Rojo perla (2014); tres ensayos históricos: Zapatos para el pie izquierdo (1998), Las preguntas que movieron el mundo (1999) y Las damas del franquismo (2000); un poemario ...
... ).ArmasEscudo cuartelado: primero de azur, con una estrella de oro de ocho puntas; segundo de sino-pie, con cuatro bastones de oro; tercero de gules, con un castillo de plata y, saliendo del homenaje ...
... n escudo cuartelado: primero y cuarto, de plata con un árbol de sinople y un lobo de sable, pasante, al pie del tronco; segundo y tercero, de oro con tres parrelas de sinople. Los condes de Llobregat ...
... de una estrella de azur y brochante sobre el todo una banda de sable, y segundo, de oro con un árbol de sinople surmontado de una flor de lis de azur. Al pie del tronco dos lobos de sable pasantes.
... procedente de Guipúzcoa.ArmasDe plata con un árbol de sinople. A su costado siniestro, un hombre, vestido también de sinople, con una corneta en la mano. Al pie del tronco un oso andante de su color.
... 1665-1700) seguía beneficiando la entrada en España de productos extranjeros, y la “gracia de pie de fardo” –reducción de impuestos– había sido ratificada en los pactos de Utrecht. El Consejo ...
... Motolinía y la política colonial española: los tributos y las Leyes Nuevas”. En Hombres de a pie y de a caballo (conquistadores, cronistas, misioneros en la América colonial de los siglos XVI y XVII ...
... fuentes de Viver, la del Baño, las de Navajas y las de Segorbe, además de las fuentes del Palancia, al pie de la Peña Escabia, cuyas aguas discurren por la denominada rambla Seca de El Toro, nombre ...
... Álvaro de Luna e inició su ofensiva a través del señor de Luxa en San Juan de Pie de Puerto. Entrada en Barcelona (1461) de Carlos, príncipe de Viana.Tras un intento de reconciliación (marzo de 1451 ...
... estableció en la véase de Ayllón (Segovia).ArmasEn campo de oro una encina de sinople y dos lobos de sable atravesados al pie del tronco y encontrados. Bordura de sinople con ocho carneros de plata.
... . Otra familia de Colmenares tuvo asiento en Loja (Granada).ArmasLos de Carrión usaban: escudo de sino-pie con nueve ruedas de carro de oro puestas en tres palos. Otros presentan escudo mantelado ...
... con tres torres de sable puestas en triángulo, y segundo, también de plata con un monte espeso sumado de un roble de sinople con un jabalí de sable pasante al pie del tronco.
... de plata, con seis bastones de sinopie, puestos tres, dos y uno; segundo de oro, con un avellano de sinopie y dos leones rampantes de gules a su pie. Bordura de azur, con seis flores de lis de oro.
... de la expedición del explorador de origen portugués Alejo García, quien en 1521 había llegado a pie desde la costa brasileña hasta el altiplano boliviano en busca de un país rico en oro y plata ...
... . Las láminas, inicialmente blancas, adquieren después un color rosado y rezuman un líquido picante. Crece al pie de los chopos. A pesar de que la carne despide un olor desagradable, es comestible.
... de gules, con ocho coronas de oro. Otra línea lleva: en campo de oro, un peral de sinople y un perro de plata manchado de sable, pasante al pie del tronco.
... , acompañada de cuatro panelas del mismo color; tercero de plata, con un árbol de sinopie y, a su pie, dos lebreles pardos atados al tronco con cadena de hierro; cuarto de plata, con dos espadas ...
... ; bordura de gules, con ocho aspas de oro. La línea de Vizcaya lleva escudo de oro, con un árbol de sinople y un lobo de sable, echado a su pie.
142 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información