... años de edad. De su profesión teatral apenas existen referencias, una de ellas de Lope de Vega, que en una carta dirigida al VI duque de Sessa (1628) alude a una actriz de nombre María de Córdoba ...
... en 1616 a Diego de Silva y Mendoza, repostero mayor de Castilla, presidente del Consejo de Estado. Con Grandeza de España. Expedida carta en 1962 a favor de la condesa de Salvatierra de Álava.
... homónima, que incluía las posesiones templarías del Berguedà y la Cerdanya, y recibió nueva carta de población en 1282. En 1317, con la extinción de la orden templara, sus posesiones pasaron ...
... obra anónima en defensa de la Guía, la Respuesta a unos errores, que también resultó prohibida, al igual que la carta pastoral de Jaime de Palafox y Cardona, arzobispo de Sevilla, en favor de Molinos ...
... de la Villa fue proyecto de los arquitectos Juan Esteban y Juan de Villanueva, a raíz de la concesión de la carta de población (1767) por Carlos III (1759-1788). Evolución demográfica: 1950/7.182 ...
... . Cuatro años después, Alfonso I (1162-1196) lo cedió a Pere de Savallá, quien le dio carta de población en 1175. Fue uno de los Lugares que integró el condado de Prades creado en 1324 por Jaime II ...
... consejero de Jaime II de Aragón (1291-1327) y procurador del reino de Murcia, le otorgó la carta puebla. Así mismo, a lo largo de esa centuria, su puerto recibió de Pedro IV el Ceremonioso (1336-1387 ...
... -1624. Ya bachiller en Leyes, trabajó como confidente de Teodosio, VII duque de Braganza, y se sabe, por una carta real, que el 20-VII-1630 fue nombrado caballero de la Orden de Cristo. Ese mismo año ...
... juristas del denominado sector progresista se constituyó como asociación. En diciembre de 1978 se aprobó la Carta Magna y un año más tarde, en diciembre de 1979 se celebró en Sigüenza un encuentro ...
... la Historia desde 1820. Fue administrador de la Aduana de Avilés. Se conserva en la Real Academia de la Historia, su Carta a don Francisco Martínez Marina, fechada en Aviles el 24 de junio de 1820.
... .HistoriaDocumentado desde 918 dentro de la jurisdicción del castillo de Mogrony. Blanca de Mataplana le otorgó carta de población en 1278. En el siglo XIV dependía de Sant Joan de les Aba-desses ...
... militar, el ANZUS.En otro plano, Truman presidió en San Francisco la conferencia que redactó la Carta de las Naciones Unidas e hizo ratificar por el Congreso el pacto que certificaba la definitiva ...
... -1196) la cedió, en 1174, a la Orden de San Juan, bajo la encomienda de Amposta, cuyo maestre, fray Alonso, le otorgó la carta de población en 1176. Evolución demográfica: 1950/1.440 h., 1991/1.174 h ...
... siglo X), fue sometida al poder real a raíz de la concesión por parte de Alfonso IX de León de la carta de población al “lugar que se llama Crunia, junto a la torre de Faro” (1208). Este monarca ...
... los reinos hasta el siglo XII y unión de la corona de Aragón con el condado de Barcelona, Carta de un aragonés aficionado a las antigüedades de su reino a otro adicto a las opiniones poco favorables ...
... y confirmado por Alonso V de Aragón para el infante Enrique de Aragón, gran maestre de la Orden de Santiago, señor de Ampurias, en 1436. Expedida carta en 1987 a favor del duque de Segorbe.
Título concedido en 1876 a Cándido Alejandro Palacio y España, caballero de Alcántara y doctor en derecho. Expedida carta en 1970 a favor de Rafael Neville Rubio-Argüelles.
Título concedido en 1685 a José de Sila y Valdés, regidor perpetuo de Cádiz, caballero de Calatrava. Expedida carta en 1983 a favor de María Asunción Carabaño y Goytia.
... (1213?1276), quien lo donó a los Carròs. En 1368, Berenguer de Vilaragut le otorgó una nueva carta de población. En 1387 pasó a los Centelles, desde 1449 condes de Oliva y duques de Gandía ...
1.322 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información