... desde Eva hasta nuestros días (1868), Crónica de la provincia de Salamanca (1869), El Imperio de Marruecos (1879), en colaboración con Tirso Rodrigáñez, y de varios artículos sobre América en Revista ...
... Navarra (1322-1324). Hija de Enrique, conde de Luxemburgo (1288-1309) y emperador del Sacro Imperio Romano Germánico con el nombre de Enrique VII (1308-1313), y de Margarita de Brabante. Casó en 1322 ...
... recuerdo de los reinos precolombinos persistió en la memoria de los indios, en especial en los dominios del imperio inca. Entre 1657 y 1665, los calchaquíes (Tucumán) se sublevaron bajo la dirección ...
... que se sepa con certeza por qué eligieron como lugar de residencia aquella ciudad, capital del imperio almohade y corazón del poder político del que llevaban años huyendo. Para algunos, el motivo ...
... había sido nombrado gobernador de las Baleares en 1126. En el momento de la desmembración del imperio almorávide se le unieron varios miembros de su familia, siendo éste el comienzo de la dinastía ...
... romana quedó dentro del conventus Cluniensis de la Tarraconensis y más tarde, durante el Bajo Imperio, se incluyó en la Carthaginensis. Cruzaba el sur del territorio, paralelamente al curso del río ...
... tra Tortosa y en el 812 otra contra Pamplona. El Amorroz logró contener la presión del Sacro Imperio Romano-Germánico pero cayó bajo su influencia, como había sucedido con la mayoría de los señores ...
... . 19-46.• Klaus WAGNER. “Hernando Colón y la biblioteca colombina”. En Sevilla en el imperio de Carlos V: encrucijada entre dos mundos y dos épocas: actas del simposio internacional celebrada ...
... de la Guerra de Crimea (1854-1855) y de la participación de Francia y el Reino Unido en apoyo del moribundo Imperio otomano contra el zar de Rusia Nicolás I (1825-1855), se sumó en abril de 1854 ...
... concedió todo, liberando a Patiño y nombrando a Nithard embajador extraordinario ante el Sacro Imperio Romano Germánico o ante la Santa Sede, según prefiriera, y ordenándole partir inmediatamente ...
... campaña contra Tortosa y en el 812 otra contra Pamplona. El Amorroz logró contener la presión del Imperio carolingio, pero cayó bajo su influencia, como había sucedido con la mayoría de los señores ...
... de un virrey de Nueva España y del Perú”. En Barroco iberoamericano: identidades culturales de un imperio / coord. por Carme López Calderón, María de los Ángeles Fernández Valle, Inmaculada ...
... Hidalgo, José María Morelos y Pavón y Agustín de Iturbide. Durante el Primer Imperio Mexicano, el Congreso decretó que cuando Iturbide dejara vacante el grado de generalisimo, éste desaparecería ...
... en un área de producción cerealista, vinícola y minera dedicada a la exportación. Tras la desaparición del imperio al-mohade se constituyó en reino de taifas. Estuvo bajo poder musulmán hasta 1244 ...
... o única manifestación artística de este género y época conservada en el territorio del antiguo Imperio Romano. Los mosaicos, realizados a base de teselas marmóreas policromas y fragmentos de vidrio ...
... (69-79) del derecho latino (ius latii) a todos los habitantes de Hispania y cuando Caracalla (211-217) amplió la ciudadanía romana a todos los integrantes del Imperio. Véase Hispania y Romanización.
... decoradas con los más costosos objetos, algunos procedentes de casas reales, como una sillería del Primer Imperio y numerosas obras de arte: Rodin, Carrière, Renoir, Toulouse-Lautrec, Matisse, además ...
... posición avanzada del poder musulmán en el norte, en una zona alejada de Córdoba y cercana al Imperio carolingio. Por esta razón su control osciló entre los dos grandes poderes, musulmán y cristiano ...
... los medios económicos de cada civitas, pero, generalmente, mantuvieron un esquema básico. Con la llegada del Imperio, el foro pasó a convertirse en un centro económico y monumental, sede del culto ...
... restablecido así el poderío de Francia. Una diplomacia que había acudido incluso a solicitar el apoyo del imperio turco y que se vio expresado en el ataque de Solimán a Hungría, donde derroto a Luis ...
574 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información