... (1890), La crisis de nuestra civilización (1914), El americanismo español (1922), Fernán Caballero y la novela en su tiempo, Del Parlamentarismo y otros y Contestación al discurso de Ramón Cabanillas ...
... de los NOGUEIRA.IntroducciónLinaje de Galicia, descendiente de Mendo Paes Nogueira, sobrino de Mendo Nogueira, caballero de la Orden del Temple en 1089.ArmasLas armas primitivas son: en campo de oro ...
... , prácticamente todo el tercio central de la provincia, en un principio en régimen de co-principado con el caballero normando Robert de Aguiló y sus sucesores. Pocos años después, Ramón Berenguer IV ...
... San Fernando. Estaba en posesión de la Orden Carlos Manuel de Céspedes cubana y del título de caballero de la Orden de la Corona de Italia. ObrasTeatro cubano de selección (Reseña crítica), La Habana ...
... con el bando nacionalista en las labores de propaganda. El 19-I-1937 fundó, junto con Giménez Caballero, Dionisio Ridruejo, Víctor de la Serna y otros notorios falangistas, la emisora Radio Nacional ...
... de Campos, provincia de Palencia, h. 1635). Escritor, actor y aventurero. Apodado el Caballero del milagro, fue protagonista de una vida llena de peripecias, no exenta de cierta fabulación novelesca ...
... Solteros de verano (de Alfonso Balcázar, 1961), Operación: Embajada (de Fernando Palacios, 1963), Casi un caballero (de José María Forqué, 1964), El diablo también llora (de José Antonio Nieves Conde ...
... de las provincias. El presidente don José Manuel Balmaceda (1886-1891) es un caballero de ideas audaces. Bajo su impulso se desarrolla la enseñanza, tiende a constituirse la pequeña burguesía ...
... el rey Felipe III (1598-1621) a Juan de Zúñiga Avellaneda y Bazán, virrey y capitán general de Cataluña y Nápoles, caballero de la Orden de Santiago y presidente de los consejos de Castilla e Indias.
... y nobles (el conde de Aranda, el duque de Osuna, el conde de Montijo) en su calidad de caballero de la Orden de Santiago; fue contertulio en la Fonda de San Sebastián —origen de la renovación ...
Título concedido el 3-IX-1625 por el rey Felipe IV (1621-1665) a Antonio Domingo Fernández de Córdoba, caballero de la Orden de Calatrava y señor de Órgiva y Busquístar, en Granada.
... jueces de tabla, constituidos a partir de 1311 como un órgano colegiado compuesto por un caballero, un ciudadano y un jurista o sabio en derecho, domiciliados en la misma veguería), la periodicidad ...
... Ortega y Gasset, Luis Bello, Valery Larbaud, Grandmontagne, Díez-Canedo, Unamuno, Giménez Caballero, Bagaría y José Gutiérrez Solana, este último homenajeado el 5-I-1921 por su libro La España negra ...
... acompañó a Juana de Austria a la Corte castellana, en la que fue acumulando cargos –caballero de la Orden de Calatrava (hábito que cambió posteriormente por el de la Orden de Alcántara), caballerizo ...
... por Scarlatti en señal de agradecimiento a Juan V de Portugal por haberlo nombrado caballero de la Orden de Santiago. Por su parte, las fuentes venecianas están formadas por quince volúmenes ...
... nuevo concepto de organización de los ejércitos durante el siglo XIV, puso en peligro la superioridad del caballero en el combate. Como quedó demostrado durante la Guerra de los Cien Años (1337-1453 ...
IntroducciónLinaje fundado por Francisco Manosalbas, caballero de la Orden de San Juan, en el siglo XVI.ArmasEn campo de gules, una faja de azur acompañada de dos manos de carnación, una a cada lado.
... Behrmann, Vol. 3, 1999, ISBN 84-8138-367-8, págs. 313-324.• Jesús CABALLERO ARRIBAS, David PEÑAS PEDRERO. “Un castrum de época visigoda en el valle Amblés: La Cabeza de Navasangil (Solosancho ...
3.473 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información