... de Catalogne. I Barcelone y II Lleida (con G. Fabre e I. Rodà; 1984 y 1985, respectivamente); Las claves del Imperio Romano (1993); CIL II 2, 14, 1 (con G. Alföldy, A.U. Stylow y H. Krummrey; 1995 ...
... más importantes y en enclave fronterizo de las conquistas en el siglo I a.C. Durante el Alto Imperio fue una de las ciudades estipendiarías. Formó parte de la vía romana Emerita Agusta, Mérida ...
... venecianos, y trató de sublevar Spalato (actual Croacia), sit. en el reino de Venecia, en la frontera con el Imperio Otomano. En 1599 dejó su cargo de virrey para regresar a España, donde fue miembro ...
... su hermano, inspirada de forma paródica en las vivencias personales de la actriz y cupletista Imperio Argentina en la Alemania nazi. Casi dos décadas después, dirigió una secuela, que con el título ...
... “infanzones”. HistoriaEl término milites había servido para designar, en el bajo Imperio Romano, a los oficiales palatinos y servidores armados del séquito imperial, así como a los clientes ...
... emperadores no itálicos (Trajano y Adriano), pertenecientes al ordo senatorius. El Bajo Imperio tendió a simplificar las categorías legales por razones de administración y fiscalidad y, si bien hubo ...
... , que en diversas ocasiones intentaron la reconciliación de Basilea con el papa y la vinculación del Sacro Imperio Romano Germánico —hasta entonces neutral— a favor de esta causa. Alfonso V ...
... mitad del siglo VI y primer cuarto del siglo VII, formó parte de la provincia que el Imperio Romano de Oriente formó en el sur de Hispania; el rey visigodo Leovigildo (572-586) intentó sin éxito ...
... , abría al comercio libre el cabo de Buena Esperanza (Sudáfrica) y se obligaba a la cesión de Egipto al Imperio Otomano, a la devolución de Malta a los caballeros de la Orden de San Juan de Jerusalén ...
... y más adelante recibió el “Premio a la Mejor Fotografía de Rodaje” de 1962 por La caída del Imperio Romano (1962; dirigida por el estadounidense Anthony Mann), el “Premio Ibarra al Mejor Libro ...
... el reinado de Carlos I de España (1516–1556; emperador Carlos V del Sacro Imperio Romano-Germánico, 1519–1556), fue miembro del consejo de la regencia de Flandes. Posteriormente, fue enviado ...
... corte del reino de Sajonia, pero no pudo tomar posesión del cargo de embajador en Viena ante el Imperio austrohúngaro al ser suspendido su nombramiento por el nuevo Gobierno liberal. Regresó a España ...
... desde el reinado de los tres últimos Austrias, que cristalizó con la pérdida de las colonias del Imperio Español, además de hacer un repaso a toda una serie de personajes arquetípicos, como son ...
Portus Amanum. Nombre que recibió durante el imperio romano la región costera ocupada por el pueblo amano o samano y que era utilizada para el comercio y los viajes marítimos. Bajo el gobierno de ...
... Felipe III (1598-1621) le envió como embajador a Francia (1603-1606) y al Sacro Imperio (1608). De nuevo en España, pasó a formar parte del Consejo de Estado y de Guerra, además de tener a su cargo ...
... para las artistas de este género. En esta ciudad actuó con éxito en las salas Eldorado. Imperio y Arnau, lo que le abrió las puertas para poder actuar en Madrid en 1913. Ya en la capital del Estado ...
... límites de la diócesis murió su nieto, Carlos I de España (1516–1556, Carlos V del Sacro Imperio Romano Germánico , 1519-1556), en el monasterio de San Jerónimo de Yuste (Cuacos de Yuste, provincia ...
... de la orden de Carlos III (1999), la Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica (2004) y la insignia de Dama Comandante honoraria de la Orden del Imperio Británico (2004).
... completo aniquilamiento de las fuerzas francesas. La conclusión del acuerdo supuso el derrumbamiento del primer imperio colonial francés en América y Asia y, en cambio, un amplio triunfo para Gran ...
... Edad Moderna, sobre todo para los funcionarios de Indias. Este procedimiento deriva del derecho romano del Bajo Imperio, cuyo modelo sobre responsabilidades de los magistrados provinciales logró nue ...
868 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información