... mes en presencia de Felipe IV. Como resultado de sus deliberaciones, el rey firmó una carta (20 de octubre) en la que se manifestaba la intención de reducir en dos tercios el número de escribanos ...
... de cosas sujeto al pago de un censo por parte del usufructario, que se refrendaba por medio de una carta de petición denominada epistula precaria. La precaria se convirtió desde entonces en una forma ...
... de los cuales pertenecían incluso a su misma familia. Así, Nicolás Fernández de Moratín cita en su Carta histórica a Francisco Romero, que actuaba en 1726, y al que consideraba el primer lidiador ...
... 1936–1939), capitán general del Ejército, caballero de la Cruz Laureada de la Orden de San Fernando. Con Grandeza de España. Expedida carta en 1973 a favor de José Luis Moscardó Morales-Vara de Rey.
... momento empezó a ensayar sus propias composiciones al piano. En 1911 se trasladó a París —con una carta de presentación de Enrique Granados dirigida a Fauré que la gran timidez de Mompou impidió ...
... FAES, Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales, 2001. ISBN 84-89633-56-8.• Carta abierta a un incrédulo sobre las encuestas y su muy disputado crédito. Península, 1996. ISBN 84-297-3993 ...
Título concedido en 1624 a Diego Fernández de Córdoba y Laso de Castilla, deán de la catedral de Sevilla. Expedida carta en 1951 a favor del duque del Infantado.
... de 11 de junio) a Pedro Francisco Jiménez de Góngora y Lujan. Con Grandeza de España. Expedida carta en 1951 a favor de Alfonso de Hoyos y Sánchez, marqués de Hoyos y vizconde de Manzanera.HistoriaEl ...
... formas literarias, como el ensayo (Panfleto contra el Todo, de Fernando Savater) o el género epistolar (Carta abierta al General Franco, de Fernando Arrabal).Bibliografía• “Libertad de expresión ...
... hijo natural de Alfonso XI (1312-1350) y gran maestre de la Orden de Santiago, que en 1343 le concedió la carta de población. Evolución demográfica: 1950/5.855 h., 1991/4.206 h.EconomíaCereales, olivo ...
... VI-1791 a Francisco Fernández de Córdoba y Moncayo, conde de Sástago, que anteriormente, desde 1608, fue marquesado de Calanda. Expedida carta en 1983 a favor de Alfonso Escrivá de Romaní y de Miguel.
... atesorar metales preciosos. En 1627 tradujo Los siete mejores libros de Séneca. Además de los citados, se conserva su escrito Carta de Lelio Peregrino a Stanislao Borbio, privado del rey de Polonia.
... Posteriormente apoyó la reforma realizada por Santa Teresa de Jesús y el contenido de sus escritos. Una carta suya dirigida a Felipe II puso fin a las intromisiones que realizaba Juan Calvo de Padilla ...
... Real (10-IV-1834), la imagen legal de la política del “justo medio”, una Carta otorgada para satisfacer tanto a quienes defendían la autoridad real como a los partidarios de mayores libertades ...
Título concedido en 1728 a Gonzalo José Mesía de la Cerda y Valdivia, caballero capitular de Santiago. Expedida carta en 1966 a favor de Mariano del Prado y de Rúspoli.
Título concedido en 1658 a Francisco de Guzmán Manrique, caballero de la Orden de Calatrava, señor de la Algaba. Expedida carta en 1955 a favor de la duquesa de Alba de Tormes.
... .HistoriaEl archivo parroquial conserva documentos de registros desde el año 1500 y una carta de los Reyes Católicos por la cual otorgan una villa al municipio.Otras referencias históricas datan ...
... conquistada por el señor de Albarracín, Pedro Fernández de Azagra, en 1228 y recibió carta de población, según el fuero de Valencia, en 1276. Perteneció a la Orden de Calatrava hasta el siglo ...
... ; Indecisiones, 1873, y Brisas de otoño, 1873), en 1875 publicó Cantos del pueblo, con una significativa carta-prólogo de Victor Hugo. La misma poesía de lucha contiene su siguiente libro, Odas(1877 ...
549 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información