... . Durante su tercer Gobierno, Suárez tuvo como problemas principales la inflación, el paro, el terrorismo y la ordenación del Estado de las autonomías. Y dentro de su partido, una crisis ideológica ...
... , que conseguí a condición de exigir la aprobación de la Corte, que nunca se obtuvo y que no paró hasta destruirla; porque aun los españoles, sin embargo de que conociesen la justicia y utilidad ...
... a escala estatal, su renta familiar bruta alcanzaba el decimotercer puesto provincial, la tasa de paro (15,74%) superaba ligeramente la media nacional (15,33%), y el crecimiento del Valor Añadido ...
... falta de competitividad en los productos agrícolas pacenses. Esta circunstancia ha originado paro, emigración, deterioro en el medio rural y encarecimiento de la agricultura, con el subsiguiente ...
... serie de conflictos sociales conocidos como “sucesos de mayo” (1900); iniciados con un paro de los empleados de Consumos, fueron causados por las protestas y huelgas promovidas por un proletariado ...
... existía ningún tipo de legislación social sobre cuestiones como los accidentes laborales o el paro. En Castilla, los jornaleros —la mayoría segadores y agosteros— organizaron sus primeras huelgas ...
... siglo XIX, en Caldes de Malavella y Sant Hilari Sacalm. Desde entonces la actividad turística no paró de crecer, sobre todo en los núcleos costeros de Blanes, Tossa de Mar y Lloret de Mar. El fuerte ...
... emprendidos a partir de la misma, agudizaron la cuestión social agraria, que se traducía reiteradamente en paro y hambre. En este sentido, el dato estadístico que ofrecía el año de 1930/31 ...
... ue puesto en libertad. Al año siguiente, emprendió un viaje de Madrid a Sevilla y paró en la villa ciudadrealeña de Malagón para pernoctar. Los lugareños lo prendieron con la intención de lincharlo ...
... os técnicos es probablemente mayor que nunca, al menos colectivamente. El impacto sobre fenómenos como el paro, el deterioro del medio natural o la guerra resulta demasiado evidente para ser ignorado ...
... emigratorio a comienzos de la década de 1960, protagonizado por el gran número de jornaleros en paro estacional. Los máximos índices de retroceso se registraron a finales de la década de 1960 ...
... , basada en el poderoso partido demócrata cristiano. Pero la ruina de las clases medias y el paro crónico favorecían el reclutamiento de los nazis austríacos.Para muchos, el ejemplo de la hermana ...
... -Robles, sobre Lerroux, provocó la reacción de las organizaciones de izquierda, las cuales decidieron convocar un paro general en toda España (5-X-1934) que desembocó en el movimiento revolucionario ...
... 100) ( )132,40121,47118,18119,91PIB por h.(s/mediaCEE 100)86,4099,9088,9094,70Tasa de paro (s/población activa).0,981,5322,8014,28( ) La renta familiar disponible está referida a los años 1967, 1973 ...
... cinematográfica. Otros títulos suyos son: ¡Muera-Viva Don Juan (1976), Adagio para una estrella (1978), Más allá del terror (1980), Playboy en paro (1984) y Un gendarme en Benidorm (1987).
... el 13 de mayo 1987.13.- La gravedad de la situación de crisis que atraviesa la economía, con sus secuelas de paro, que adquiere en nuestro caso un carácter diferencial por el tejido industrial vasco ...
... parcelación, se caracterizó siempre por sus bajas rentabilidad y productividad. Así, las altas cotas de paro provocaron una intensa emigración, esencialmente hacia las áreas industriales de Madrid ...
... años, se sitúa en torno a 1,5 millones, lo que representa el 12,2% de la total, con un índice de paro del 14,2%.A pesar del mantenimiento de la superficie labrada, con una ocupación del 40,4%, similar ...
... e temporada, sedimentadora de otra definitiva. A su vez estos emigrantes, por lo general jornaleros en paro estacional, mineros, pescadores y obreros no cualificados, asumieron los trabajos más duros ...
... 1% lo hace a la construcción, y el 59,5% restante se dedica al amplio sector servicios; la tasa de paro ese mismo año se situaba en el 8,4% de la población activa. En efecto, se trata de una provincia ...
17.383 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información