... sin ningún tipo de interés experimental ni fundamento teórico; a pesar de la grandeza de su imperio, los romanos no supieron recoger el legado científico de sus antecesores, lo que repercutió ...
... oro, un león rampante de azur; bordura de azur, con ocho aspas de oro. El emperador Carlos V del Sacro Imperio Romano-Germánico (1519-1556) concedió el 7-XII-1537 el siguiente escudo a Melchor Verdugo ...
... el trazado ibérico y la extensión de las murallas y urbanizó los sectores centrales. El Bajo Imperio fue un paréntesis en el que se redujo el perímetro y su número de habitantes hasta la dominación ...
Título concedido en 1706 por el archiduque Carlos VI de Austria, futuro emperador del Sacro Imperio Romano Germánico (1711-1740), a Jorge de Sohr, barón de Sohr en la Alta Silesia y mayor de ...
... Viena (1717), donde siguió al servicio del archiduque (desde 1711 emperador Carlos VI del Sacro Imperio Romano-Germano), primero como director de la Capilla Imperial (1717-1721) y luego como caballero ...
... su Corona y en ella permanecieron hasta 1800. Ese año, Napoleón I logró anexionarlos al imperio francés tras doblegar la heroica resistencia mantenida por Porto Longo. Tras el paréntesis napoleónico ...
... la empresa, con vistas a darle una nueva orientación al negocio, convertido cada vez más en un imperio editorial internacional.En efecto, y más allá del crecimiento exponencial del Grupo Planeta ...
... medicina científica helenística vigente en la metrópoli. De modo semejante a las demás provincias occidentales del Imperio y a la propia Roma, la mayor parte de los médicos con formación científica ...
... vía romana que unía Pallantia con luliobriga (Retortillo, Cantabria) y los puertos del Cantábrico. Durante el Bajo Imperio (siglos II-V d.C) se inició un proceso de ruralización (las villas rústicas ...
... Agamat, Ceuta, Tánger y Marrakech, tomada en 1147 y que se convertiría en capital del nuevo imperio almohade. Otro de sus mayores enemigos, el catalán Reverter (en árabe, al-Rubustayr) había muerto ...
... zona de producción está situada en el corazón de una de las regiones productoras más importantes del Imperio romano, como fue la provincia hispana de la Bética, de lo que quedan numerosas huellas ...
... del Sol» habían dado vida a una de las más prestigiosas civilizaciones indígenas, no quedan ya del imperio inca, antes de la Segunda Guerra Mundial, más que unas ruinas y unos indios analfabetos ...
... I de Castilla el Hermoso, 1504-1506). Madre de Carlos I de España (1516-1556), emperador del Sacro Imperio Romano Germánico (Carlos V, 1519-1556); de Leonor, esposa de Manuel I de Portugal (1495-1521 ...
... muerte— y se retiraron al norte de los Pirineos. Otra de las amenazas del reino visigodo era el imperio bizantino de Justiniano I, que amenazaba el litoral meridional de la Península tras imponerse ...
... . Fiestas patronales de la Invención de la Santa Cruz en mayo.ArqueologíaVilla romana del Bajo Imperio en El Villar.HistoriaLa etimología del topónimo pudiera derivar del castellano “ambiente ...
... JIMÉNEZ VIALÁS (coords.). La muerte en Baelo Claudia: Necrópolis y ritual en el confín del Imperio Romano. Universitat d´Alacant / Universidad de Alicante, Servicio de Publicaciones: Universidad ...
... -9960-052-9, págs. 329-348.• Ángel RIVERO RODRÍGUEZ. “La ciudad frente al imperio: La filosofía renacentista de la ciudad y la Guerra de las Comunidades a través del Tratado de Alonso de Castrillo ...
(Trebisonda, Imperio de Trebisonda, 2-I-1403 - Ravena, Italia, 18-XI-1472). Humanista y teólogo bizantino. El principal promotor del Renacimiento en ...
... Artes de San Fernando le concedió la Beca Hans Peschl para ampliar estudios en Viena (Imperio austrohúngaro). En 1915, a su vuelta, obtuvo sendos premios del Ayuntamiento de Madrid a los mejores ...
... un sistema de postas a imitación del que venía funcionando en los dominios de su padre, el emperador del Sacro Imperio Romano-Germánico, Maximiliano I (1493-1519). Felipe I arrendó a la familia ...
1.104 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información