INTRODUCCIÓN A la izquierda, ADSUBIA (Alicante). Lug. y mun. de la prov. de Alicante, p. j. de Denia. 102 m de alt. 14,7 km2. 549 h. . Proceso demográfico estabilizado. A 104 km de la cap. de la prov ...
... la Frontera (Cádiz), de donde pasó a Antioquía (Colombia).ARMASEscudo cuartelado: primero, de azur, con un castillo de oro; segundo, de oro, con una estrella de sinople; tercero, con un brazo armado ...
... originario de Cataluña de donde pasó una de sus líneas a la c de Mallorca (Baleares).ARMAS. De plata con un castillo de azur de dos torres y surmontado entre las torres de un águila de sable.
C., mun. y p. j. de la prov. de Zaragoza. 797 m de alt. 52,2 km2. 1.965 h. __. Proceso demográfico regresivo. DAROCA Bandera Escudo Vista general de la Puerta Baja de la muralla ...
. Gobierno que, bajo condiciones excepcionales, prescinde de una parte del ordenamiento jurídico para ejercer la autoridad en un país, invocando el interés público.Alfonso XIII con los miembros del ...
INTRODUCCIÓNVilla y Mun. de la prov. de Jaén, p. j. de Martos. 720 m de alt. 54 km2. 3.406 h. . Proceso demogrÁfico regresivo. A 36 km al SO. de la capital de la provincia en la comarca de La Campirla ...
(Reus, provincia de Tarragona, 6-XII-1814 — Madrid, 30-XII-1870). Militar y político. I conde de Reus, I marqués de Los Castillejos y I vizconde del Bruc.Juan Prim y Prats fue un militar y político ...
INTRODUCCIÓNLug. y mun. de la prov. de Granada, p. j. de Órgiva. 1.114 m de alt. 71,7 km2. 906 h. __. A 118 km al SE. de la capital de la provincia en la comarca de Las Alpujarras, limita con los ...
REBOLLEDO DE LA TORRE (Burgos). Iglesia parroquial, ss. XII-XVI. INTRODUCCIÓNLug. y mun de la prov. de Burgos, p. j. homónimo. 957 m de alt. 50,5 km2. 164 h. A 82 km al NO. de la capital de la ...
Linaje de Trasmiera (Cantabria), extendido por toda la Península.Armas de los SALVATIERRA. ARMASEn campo de azur, cinco fajas de plata. La línea de Galicia lleva escudo cortado: primero de oro, con ...
(Perpiñán, Rosellón , h. 1277 — Formiguères, Rosellón , 4-IX-1324). _El Pacífico_. Rey de Mallorca (1311-1324), conde de Rosellón y la Cerdaña, vizconde del Carladès y el Omeladès y señor de ...
INTRODUCCIÓNLinaje de Cantabria.ARMASEscudo partido: primero de gules, con un castillo de oro, y medio cortado de plata, con un árbol de sinople; segundo de plata, con tres flores de lis de gules ...
INTRODUCCIÓNLinaje de origen desconocido.ARMASEscudo cuartelado: primero y cuarto de oro, con cuatro barras de gules; segundo y tercero de azur, con un castillo de plata mazonado de sable.
YAIZA (Las Palmas). Salinas de Janubio. INTRODUCCIÓNLug. y mun. de la prov. de Las Palmas, p. j. de Arrecife. 192 m de alt. 211,8 km2. 5.020 h. A 21 km al SO. de la cap. de la isla. Sit. en la isla ...
. Aldea o población pequeña sin jurisdicción propia, dependiente de otra principal. También se denominaba así al núcleo fortificado o fuerte de una ciudad medieval. En Europa y hasta el s. IX se ...
... Ajo (Cantabria). Algunas de sus ramas pasaron a Galicia.ARMAS.Las primitivas fueron escudo de azur con un castillo de oro y atado a su puerta, con cadena del mismo metal, un lebrel blanco. En el jefe ...
Armas de los CÁRCOVA. INTRODUCCIÓNLinaje con antigua casa solariega en el lug. de Santa María de Miera (Cantabria). Entre sus diversas ramas se encuentra la de la v. de Calzadilla (Palencia). Otras ...
Semanario fundado el 12-III-1886 en Madrid por Pablo Iglesias, líder y también fundador del Partido Socialista Obrero Español (PSOE). Contribuyó a conformar la organización del PSOE, el cual, en su II ...
1.017 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información