... (Cantabria) y que tomaron por segundo apellido el nombre de dicho lugar. Se extendió por Toledo, Segovia, Madrid y Cuenca.ARMASEscudo partido: primero, de gules con un castillo de...
INTRODUCCIÓNLinaje procedente del lug. de Gibaja (Cantabria). A pesar de proceder de un mismo tronco, la dispersión y distinto asentamiento de líneas produjo variantes en el apellido: Gibaja, Jibaja ...
INTRODUCCIÓNLug. y mun. de la prov. de Tarragona, p. j. de Valls. 246 m de alt. 8 km2. 676 h. _._ A 30 km al N. de la capital de la provincia en la comarca del Alt Camp, limita con los térmm. de ...
INTRODUCCIÓNLug. y mun. de la prov. de Lleida, p.j. de Tremp. 1.075 m de alt. 166 km2. 672 h. _._ A 119 km al N. de la capital de la provincia en la comarca del Pallars Jussà, limita con los térmm. de ...
INTRODUCCIÓNVilla y mun. de la prov. de Lleida, p. j. de Vielha e Mijaran. 634 m de alt. 23,3 km2. 674 h. _._ A 180 km al N. de la capital de la provincia en la comarca de Vall d?Aran, limita con los ...
Armas de los LUERA INTRODUCCIÓNLinaje de Avilés (Asturias).ARMASEn campo de gules, un castillo de plata y, en las almenas, una bandera blanca y un gallo de sable.
INTRODUCCIÓNVilla y mun. de la prov. de Zaragoza, p. j. homónimo. 286 m de alt. 37,4 km2. 3.018 h. _._ A 52 km al NO. de la capital de la provincia en la comarca de Ribera Zaragozana del Ebro, limita ...
INTRODUCCIÓNLinaje de Cataluña.ARMAS.Escudo cortado. Primero de gules, con un castillo de oro. Segundo cuartelado: primero y cuarto de azur, sembrado de flores de lis de plata; segundo y tercero de ...
... Armas. Escudo mantelado: primero y segundo de plata, con un león de púrpura coronado de oro; el mantel de gules, con un castillo de oro. Bordura componada de dieciséis piezas de veros y otro. Otra...
Forma estrófica compuesta generalmente por dos heptasílabos y dos pentasílabos, con rima asonante en los pares, muy presente desde antiguo en el folclore y la literatura popular española: ”De noche ...
Lugar central de la vida religiosa de la comunidad judía, a la vez espacio de oración y de estudio de las Escrituras. El término se aplica igualmente al conjunto de la congregación o junta religiosa ...
INTRODUCCIÓNvilla y mun. de la prov. de Guadalajara, p. j. homónimo. 962 m de alt. 29,4 km2. 99 h. A 30 km al E. de la capital de la provincia en la comarca de La Alcarria, limita con los térmm. de ...
Río de la prov. de Badajoz, afl. del Gévora por la izquierda, en la cuenca del Guadiana, vertiente atlántica. Nace en el térm. de Aliseda, discurre en dirección S. por el de Villar del Rey, donde sus ...
Armas de los ALMANSA. INTRODUCCIÓNTambién Almanza. Linaje cuyo origen se encuentra sumido en la leyenda. Algunos lo sitúan entre los descendientes de los reyes de León y de la casa de Valderrábano. La ...
INTRODUCCIÓNLinaje procedente de La Rioja. Una rama se asentó en Cenicero y otra en Calahorra; una tercera pasó a Burgos, quedando allí establecida.ARMASLos de La Rioja traen escudo partido: primero, ...
INTRODUCCIÓNLinaje originario de Castilla con casa en Ocaña (Toledo). Una línea del linaje pasó a establecerse en la c de Córdoba.ARMAS. De plata con una faja de gules acompañada en lo alto de un león ...
INTRODUCCIÓNLinaje balear cuya casa solar estuvo sita en La Puebla (Mallorca).ARMASDe plata con un castillo de piedra de dos torres surmontado de un sol de gules.
75 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información