... 200 mm. Temperaturas medias inferiores a 8°en enero y 24° en julio. Los municipios más importantes enclavados al pie de esta sierra son, al N. Sóller y Horta, al S. Alaró y Bunyola y al O. Esporles ...
... roble arrancado de sinople, de entre cuya copa salen dos brazos de una cruz llana de gules y que lleva a su pie un lobo andante de sable, cebado de un cordero de gules. Bordura de azur con diez aspas ...
... Matoses e impreso en Barcelona por Joan Gherling, en el año 1468. De ser verídico este pie de imprenta, se trataría de la edición más antigua de la Península Ibérica, anterior incluso a las primeras ...
... ) de José Casado del Alisal. Palacio del Senado, Madrid. Gonzalo Fernández de Córdoba, de pie junto al caballo, contempla el cadáver de su enemigo, Luis de Armañac, duque de Nemours, tras la batalla ...
... Navarra y entroncó con los Suescun de las villas de larraga y Lerín.Armasde plata con una encina de sinople frutada de oro y un jabalí de sable pasante al pie del tronco. Bordura dentellada de gules.
IntroducciónLinaje vasco procedente de Vizcaya y con casa solar en la anteiglesia de Mañaría.ArmasDe plata con una encina de sinople y dos jabalíes de sable al pie del tronco, afrontados.
... a 2.600 m de alt., dentro del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, al pie del pico Tucarroya y junto a la frontera con Francia, en el centro de la Cordillera Pirenaica. Abarca una extensión ...
... , con ocho espejos circulares. Los de Valencia llevan: en campo de plata, un espejo circular con pie de ébano. Los de Alicante muestran: en campo de azur, un espejo, a cuyos lados están mirándose ...
... campo de oro, una torre de piedra sobre ondas de agua de azur y plata, acompañada de dos cipreses de sinople con sendos lobos de piedra pasantes al pie del tronco y afrontados.
... de los 180 miembros del Comité Central del PCE, el secretario general del partido se puso en pie y explicó que todo lo conseguido hasta el momento podía venirse abajo en apenas unas horas si no daban ...
... sinople, de cuyas ramas pende sobre el tronco un escudete de oro con las cinco bandas de sable, y al pie del árbol un jabalí andante, de sable, perseguido por cuatro perros blancos, dos a la derecha ...
... vasco procedente de Aya (Guipúzcoa).ArmasEscudo partido: en el primero, un árbol y al pie de él, sobre unos zarzales, un ciervo con un águila posada en su lomo y picándole en el cuello ...
... la comarca. Revisten un notable interés la iglesia rupestre de Ardales, emplazada al pie del alcázar, del que se conservan algunos muros y aljibes, y las ruinas de la fortaleza de Bobastro (Monumento ...
... a las Marismas y 3.840 para la Laguna de Medina. Aquellas fueron sobrevoladas en avioneta y ésta rodeada a pie. Walmsley y García repitieron en enero de 1974 sus vuelos sobre las Marismas y lagunas ...
... Els Pallaresos al O. Relieve ondulado. Se extiende en la zona deprimida de la franja marítima-costera, al pie de la Sierra Pre-Litoral Catalana, accidentada por pequeños cerros y colinas. La máx. alt ...
... numerosos pictogramas, los cuales generalmente están acompañados profusamente de glosas y notas a pie de página, la mayoría de el las escritas en español, aunque hay algunas anotaciones en náhuatl ...
... : primero y cuarto, de oro con un roble de sinople frutado de oro y un lobo de sable pasante al pie del tronco, y segundo y tercero, de azur con una cruz vana de oro y bordura general de gules ...
... renacentista de Martín Diez de Liatzasolo (1540). Del antiguo convento de Sant Francesc se mantienen en pie la iglesia y el c laustro gótico-renacentistas. la arquitectura industrial del siglo XIX ...
4.202 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información