... trae escudo cuartelado: primero y cuarto, de oro con una encina de sinopie frutada con un jabalí pasante al pie del tronco, y segundo y tercero, de azur con tres veneras de oro puestas en palo.
... ).ArmasEscudo cuartelado: primero y cuarto de oro, con un roble de sinople y un lobo de sable pasante al pie del tronco; segundo y tercero de gules, con cinco hoces de podar de plata con puños de oro ...
... de los Diputados. Tamaña concentración de poder en torno al jefe del partido acabó dando pie a rencillas y debilidades internas que facilitaron la intensa estrategia opositora de Alianza Popular (AP ...
IntroducciónLinaje de Álava.ArmasEn campo de oro, un árbol de sinople, con un lobo andante, atravesado al pie del tronco; bordura de gules, con ocho panelas de plata.
... : primero, de azur, con tres fajas de oro; segundo, de plata, con una encina de sinople y un lobo de sable, armado de gules, pasante al pie del tronco. Bordura de gules con ocho sotueres de oro.
IntroducciónLinaje de Valencia.Armas. Escudo de azur con una encina de sino-pie frutada de oro. Atado a su tronco con cadena de hierro un lobo de sable, lampasado de gules y con la cabeza vuelta y ...
... iglesia en Área Patriniano, “en el territorio de Castilla”. Se trataba de una comarca situada al pie de la Cordillera Cantábrica, al norte de la actual provincia de Burgos. El documento recoge ...
IntroducciónLinaje con solar en la ciudad de Orduña (Vizcaya).Armas. de plata con un árbol de sinople y dos lobos de sable al pie del tronco, mirando a lo alto.
... de sable picada y membrada de oro. Con el pico tiene asida un ala, de la que brota sangre. Al pie del árbol un montero con un venablo en la mano hiriendo el pecho de un jabalí, al cual tiene asido ...
... Rostro, alas, y orejas de color castaño oscuro.Dimensiones: antebrazo, de 45 a 58 mm; cola, de 38 a 59 mm; pie, de 10 a 12 mm; cabeza y cuerpo, de 54 a 82 mm; envergadura del orden de los 400 mm; peso ...
... realizó sobre los primitivos cañones de mano h. 1450, antes de que la serpentina (llamada entonces pie de gato) sujetara la pirita contra la cual obraba la rueda produciendo chispas a modo de piedra ...
... Poqueira por la izquierda, en la cuenca del Guadalfeo, vertiente mediterránea. Nace en el término de Trevélez, al pie del Picón de Jerés (3.094 m de alt.) y discurre en dirección S. hasta el término ...
... vasco con casas solariegas en Guipúzcoa, destacando su casal en Oyarzun.ArmasEn campo de plata un árbol de sinople y un lobo de sable, pasante al pie del tronco.
... de Burgos.ArmasEn campo de oro, un árbol de sinople y dos lobos de sable, parados y afrontados al pie del tronco. Bordura de gules, con tres flores de lis de oro, dos en los ángulos y una en la punta ...
... pudo con los muros del castillo, cayendo éstos ladera abajo. Hoy a duras penas subsiste en pie un pequeño paño a modo testimonial que nos permite hacernos una idea de lo que allí hubo. La población ...
... boletáceas (Boletaceae). Se distingue del boleto (boletus) comestible por el enrejado más claro de su pie y los tubos que adquieren color rosa. No es comestible, aunque tampoco es tóxico. Es un hongo ...
... .ArmasLas primitivas presentan escudo de oro con un árbol de sinople y dos lobos andantes de sable al pie del tronco. Posteriormente usaron escudo de azur con una onza de plata con manchas de sable.
IntroducciónLinaje del País Vasco.ArmasEn campo de oro, un ciprés de sinople y dos lobos de sable pasantes y encontrados al pie del tronco; a cada lado de la copa del ciprés una estrella de gules.
... Centro comercial.Arte. Castillo de Móra o de Peñas Negras (siglo XII), en ruinas; quedan en pie la torre del homenaje, restos de otros dos torreones y algunos lienzos de la muralla. Iglesia parroquial ...
1.167 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información