... (Túnez y Argelia), Italia o Francia. En el siglo XVI, el núcleo de esta migración se concentrará en el Imperio Otomano, alma mater del sefardismo.Población, sociedad, economíaLos Reyes Católicos ...
... romanización debió de ser muy tenue, ya que no se tienen más noticias de Portus Victoriae ni durante el Imperio ni en la etapa visigoda. La siguiente noticia documental hace referencia a la fundación ...
... . La Araucana es además una crónica rimada que recoge los ideales del imperio. Así el último canto tiene más valor político que literario, pues en él intenta justificar los derechos de Felipe ...
... 1536 y 1537, fue el rey Carlos I de España (1516-1556; emperador Carlos V del Sacro Imperio Romano-Germánico, 1519-1556) quien en 1544 llamó a Vitoria para que formara parte de la delegación española ...
... Economía, Miguel Boyer, en nombre del primer gobierno socialista, expropió a Ruiz Mateos de su imperio económico. Galerías Preciados pasó a depender de la Dirección General de Patrimonio, que saneó ...
... de Baile Cátedra de Flamencología de Jerez de la Frontera” (1977); el “Premio Pastora Imperio” a las bulerías y el “Premio Juana la Macarrona” a las alegrías en el VII Concurso Nacional ...
... -6111, Vol. 5, Nº. 10, 2016 (Ejemplar dedicado a: La logística anfibia: el poder naval del Imperio español en el Mediterráneo durante el siglo XVIII), págs. 111-134.• Simonetta CONTI. “La batalla ...
... el sepulcro de don Pedro González de Mendoza. Consideraciones sobre su origen e iconografía”. En El Imperio y las Hispanias de Trajano a Carlos V: clasicismo y poder en el arte español, 2014, ISBN ...
... ArqueologíaVilla romana de La Olmeda (Bien de Interés Cultural, 3-IV-1996), datada en el Bajo Imperio (finales siglo III), donde se han excavado numerosas habitaciones dispuestas en torno al peristilo ...
... se difundieron los tipos itálicos, copia a su vez de modelos griegos, y con la decadencia del Imperio la alfarería vio disminuida su calidad, iniciándose un periodo de supervivencia, con carencia ...
... de los condes de Tolosa y Constanza de Federico II de Sicilia, desde 1220 emperador del Sacro Imperio Romano-Germánico (Casa de Hohenstaufen), mientras Alfonso II inició la rama de Provenza, cuyos ...
... el año 86, su hijo quedó bajo la tutela compartida de Trajano, quien antecedió a Adriano en el gobierno del Imperio (98-117), y Celio Taciano, caballero romano, ambos procedentes de Itálica. Trajano ...
... infantil; por esta razón, se trata de un elemento que debe considerarse con seriedad: “No hay imperio que valga el que por él se rompa la muñeca de una niña. No hay ideal que merezca el sacrificio ...
... 25-VI-1550 una nueva Dieta de Augsburgo, en la que se reunieron todos los estamentos del Sacro Imperio y los príncipes, tanto católicos como protestantes, puesto que el papa exigió para la reanudación ...
... múltiples oficios, sirve en el ejército español, con el que recorre Italia, Flandes y el imperio, describiendo muchos hechos reales, que otorgan a la novela un gran valor documental. Pero la cantidad ...
... eclesiástico y, generalmente, sin un programa oficial concreto. En ellas lo fundamental es el imperio visual del templo sagrado; más allá de esta consideración han cabido todo tipo de soluciones ...
... la dominación romana atravesaron la comarca algunas calzadas hacia las principales ciudades del Imperio. En el periodo de dominio musulmán perteneció al emirato de Córdoba, y durante los reinos ...
... de Barcelona por Ludovico, Cardona quedó incluida en la Marca Hispánica, región fronteriza del imperio carolingio cuya jurisdicción militar correspondía al ducado de Tolosa. La conquista definitiva ...
... , a través de la exaltación del pueblo celtíbero, de la monarquía de Carlos IV como víctima del Imperio napoleónico—, la composición Griegos y troyanos disputándose el cuerpo de Patroclo, encargada ...
... de Anticaria (véase) fue un importante núcleo urbano de comunicación desde época del Alto Imperio entre las poblaciones del interior de la Bética (Corduba, Emerita Augusta, etc.) y las de la costa ...
3.881 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información