... más tendentes a la abstracción. Pablo SERRANO AGUILAR en 1970, junto a su obra titulada Hombre de pie con puerta (abierta), década de 1960.En 1953 volvió a realizar unas puertas, en esta ocasión ...
... (mediados siglo XIII). Torre-vigía de la Torreta (siglo XIV).FolcloreFiestas patronales de la Virgen al Pie de la Cruz, del 1 al 9 de septiembre. Fiestas de San José, del 15 al 19 de marzo, con cremà ...
IntroducciónLinaje cántabro procedente de Urdiales. También hubo casa de este linaje en Pie de Concha (Torrelavega) y de ésta dimanaron las que radicaron en Sahagún (León) y la establecida en ...
... que hubiera recibido, debía hacerse acompañar por un guerrero a caballo y otro a pie hasta completar las otras dos terceras partes de la soldada; en el caso de incumplimiento de esta obligación ...
... de los yacimientos de lignito se remonta a la segunda mitad del siglo XIX y se localizan al pie de la sierra de Tramuntana (Selva, Alcudia), en el Pla (Sineu) y las sierras de Llevant (Felanitx ...
... de Villanueva de los Infantes (Valladolid) trae escudo de plata, con un árbol de sinople y, a su pie, dos sierpes y dos perros luchando con ellas, todo al natural; bordura de gules, con ocho aspas ...
... con su fruto de bellotas, de oro, y dos lobos andantes de sable, lampasados de gules y atravesados al pie del tronco. Bordura de plata con ocho armiños de sable. Los de Cataluña traen, de gules ...
... Azpeitia.ArmasEscudo partido: primero, de gules, con un castillo de plata, y segundo, de plata, con un roble de sinople y dos lobos de sable, pasantes, al pie del tronco, en direcciones contrarias.
... en la merin-dad de Busturia (Vizcaya).Armas.Escudo con campo de plata, y un roble de sinople, frutado de oro y un jabalí de sable, pasante al pie del tronco.
... : primero, de azur con tres hoces de plata con mangos de oro puestas en triángulo; segundo, de plata con un pino de sinople y un lobo de sable, pasante, al pie del tronco.
... , de sinople con una torre de plata aclarada de azur; segundo y tercero, de plata con una encina de sinople frutada de oro y un jabalí de sable empinante al pie del tronco.
... estuvo en la Merindad de Trasmiera (Cantabria).ArmasDe gules con una roca sumada de un castillo de plata. A su puerta un pino de sinople y dos lebreles de su color al pie y atados al tronco.
... baja, de oro con un árbol de sinople y un perro de sable y plata, andante, atravesado al pie del tronco. Los de Baleares usaron escudo de oro con una cruz de gules como la de Calatrava, y bordura ...
... indican la presencia humana en la región desde el Paleolítico. Los núcleos de población se distribuyen al pie de lassierras. La artesanía textil, la industria de accesorios de piel, la ganadería ...
... de dicha localidad.ArmasDe plata con dos encinas de sinople puestas en situación de faja y al pie de sus troncos dos perros de sable y plata atados con cadenas de azur. Bordura de gules que alterna ...
IntroducciónLinaje de Asturias.ArmasUn fresno a cuyo pie brota una fuente, acostado de dos lebreles atados a su tronco, uno a cada costado, y tres lanzas arrimadas a sus ramas, una a la derecha y d ...
... primitivas traen, en campo de oro, una carrasca de sinople, terrasada de lo mismo, y atravesadas al pie de su tronco dos lobas de sable, amamantando cada una a dos lobatos del mismo color. Existen ...
... hay un hombre con armadura también de plata con una bandera blanca de dos puntas en la mano diestra. Del pie de la torre brota un arroyo. Otros usan escudo de plata con un árbol de sinopie terrasado ...
... de profundidad, en aguas peninsulares tanto del mar Mediterráneo como del océano Atlántico. Tiene la particularidad de que es capaz de dar saltos utilizando su musculoso pie al modo de una catapulta.
220 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información