Pintor de origen italo-valenciano activo en la primera mitad del siglo XVI. También documentado como Filippo Paolo de San Leocadio. Calvario de Felipe Pablo de San Leocadio. Museo de Bellas Artes de ...
Cerro (830 m de alt.) sit. al S. del término de Torralba del Río (Navarra). Se halla formado por arcillas y limos, alternando con capas de arenisca, del Oligoceno y Mioceno.
Lug. y municipio de la provincia de Salamanca, partido judicial homónimo. 803 m de alt. 37,9 km2. 190 h. Proceso demográfico regresivo..fot300 imgForfoledaEscudo& 160;Vista panorámica de Forfoleda. ...
Francisco Asenjo Barbieri.(Madrid, 3-VIII-1823 — 17-11-1894). Compositor, director de orquesta y musicólogo. En 1837 ingresó en el Conservatorio de Madrid y estudió clarinete con Ramón Broca, piano ...
Obispo de Oviedo (Asturias). Según algunos historiadores, fue un caballero oriundo de la Gascuña y prior de Unil (Francia); con motivo de las pretensiones del monarca castellano Alfonso X el Sabio ( ...
IntroducciónVilla y municipio de la provincia de Valladolid, partido judicial de Medina del Campo. 758 m de alt. 21,7 km2. 346 h. Proceso demográfico regresivo. A 65 km al SO. de la capital de la ...
Peña (l.010 m de alt.) de la sierra de Tineo, al N. del municipio homónimo (Asturias), sit. en el límite entre este término y el de Valdés (Asturias). En su veniente N. surge uno de los afluentes de ...
IntroducciónLug. y municipio de la provincia de Zaragoza, partido judicial de Daroca. 1.011 m de alt. 25,2 km2. 192 h. . Proceso demográfico regresivo. A 106 km al SO. de la capital de la provincia ...
Barranco de la provincia de Navarra, en la cuenca del Aragón, vertiente mediterránea. Nace en la parte O. del puerto de Matamachos, que comunica los valles del Roncal (Navarra) y de Ansó (Huesca). ...
IntroducciónLinaje francés procedente de Languedoc. Pasó a España y enlazó con los condes de Villa Mar.ArmasEscudo cuartelado: primero y cuarto, en campo de gules un lebrel corriendo, de plata, ...
Barrío de la parr. de Santa María da Guia de Randufe, municipio de Tui (Pontevedra). 8 h.
30 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información