Instituto de HistoriaCentro de Ciencias Humanas y Sociales, CSICXIV Jornadas Internacionales de Historia del Arte_Arte en tiempos de guerra_Madrid, 11-14 de noviembre de 2008Publicación: Madrid, CSIC ...
MARTÍN DE SESSÉ Y LACASTA. Nació en Baraguas (Huesca) en 1751 y murió el 4 de octubre de 1808 en Madrid.Hijo de Agustín Sessé y María Lacasta, fue bautizado en la iglesia parroquial de Baraguas el 11 ...
EL INSTITUTO Y LA INDUSTRIA DEL CEMENTO: UNA RELACIÓN CON MUCHA QUÍMICAIsidoro Miranda (oficemen)Es para mí un privilegio la oportunidad que me brinda el Instituto de Ciencias de la Construcción ...
ACEVES, Joseph B. y BAILEY, Wilfrid C. _Community Social analysis of El Pinar, Spain_. Atlanta, Georgia Department of Public Health , 1967.ANDERSON, Robert T. y ANDERSON, Barbara G. «Indirect Social ...
Adler, Eve (2003): _Virgil’s Empire Political Thought in the «Aeneid»._Alcina, Juan (1987): _Romancero viejo,_ Barcelona, 1987.Aldana, Francisco de (2000): _Poesías castellanas completas._ Edición de ...
_Alfredo Jiménez_Universidad de SevillaEl tema del presente ensayo es la visión del indio _bárbaro_ por parte de los _españoles ilustrados_. Lamentablemente, no es posible conocer la visión que el ...
Instituto de HistoriaCentro de Ciencias Humanas y Sociales, CSICXIV Jornadas Internacionales de Historia del Arte_Arte en tiempos de guerra_Madrid, 11-14 de noviembre de 2008Publicación: Madrid, CSIC ...
LA SANIDAD ESPAÑOLA Y LAS CONFERENCIAS INTERNACIONALES (1851-1911)Las conferencias sanitarias internacionales surgieron durante el siglo XIX como reacción de las potencias coloniales occidentales ant ...
Desde mediados de siglo XIV y hasta principios de siglo XVIII, se redactaron, en muchas villas y ciudades de Cataluña, los llamados libros de estimes, manifests o vàlues. En estos volúmenes se anotaba ...
«Soy enamorado y no oso dezillo, Adamo una dama que no es nada fea. En darme pasiones continuo se emplea. En forma me tiene muy gran homezillo. Soy zagalejo, soy pulidillo...»Esta canción, puesta en ...
La obra de Álvaro Cunqueiro utilizada para este estudioObra poéticaMar ao Norde, Santiago, Nós, 1932.Cantiga nova que se chama riveira, Santiago, Resol, 1933.Poemas do sí e non, Lugo, Edicións Un, ...
EL PUENTE BOLOGNESIPuente Bolognesi. Como señala Victor N. Benavente, este puente es una obra de gran mérito para la arquitectura colonial. Su construcción duró muchos años y fue preocupación ...
ARCHIVOS Archivo de la Villa de Madrid (AVM) Archivo de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (AASF) Archivo del Servicio Histórico del COAM (ASHCOAM) Archivo de la Dirección ...
Estos cuadernos son un fiel reflejo del contexto en el que se inscribe la música de tecla en la época de los manuscritos (1841-1842) en Aragón. En primer lugar, constituyen un importante repertorio ...
3.1. PROPUESTA DE CLASIFICACIÓN Y NOMENCLATURATras el profundo estudio y la catalogación de más de 228 códices iluminados en la Corona de Castilla (ca. 1454-1492) —v. Apéndice III. Relación de ...
INTRODUCCIÓN Entre las aportaciones de la literatura a la historia de la medicina , dos tienen un particular interés para los fines del presente trabajo. Los textos literarios suponen, primero, un ...
Instituto de HistoriaCentro de Ciencias Humanas y Sociales, CSICXIV Jornadas Internacionales de Historia del Arte_Arte en tiempos de guerra_Madrid, 11-14 de noviembre de 2008Publicación: Madrid, CSIC ...
RESUMENSe ofrece una orientación sobre la forma de evaluar los niveles de daños por corrosión en las EHA, para establecer un nivel inaceptable de los mismos y fijar el tipo y urgencia de los procesos ...
Ya en el siglo XIX hubo un marcado interés científico por España en Alemania y en España por la ciencia alemana. Esta atención especial tenía un origen, una motivación y orientación distinta en cada ...
10.489 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información