... a la siniestra, y en cuyo pico sostiene una cinta de azur con el lema ?Ventas vincit?. Al pie del castillo, frente a su puerta, un morrión o celada de plata, con plumas de diversos colores; segundo ...
... natal de Juan Alfonso de Baena y José Amador de los Ríos (vv.). La c está sit. al pie de la sierra de Cabra en torno a un cerro que domina la Alcazaba. La parte alta, donde vivía la nobleza, conserva ...
... puesto, lo avisado. Jeroglífico, símbolo o empresa en que se representa alguna figura y al pie de la cual se escribe algún verso o lema que declara el concepto o moralidad que encierra. Según Juan ...
Armas de los LLAGUNO.IntroducciónLinaje del País Vasco.ArmasEn campo de oro, un roble de sinople y un lobo de sable pasante al pie del tronco; bordura de sinopie con una cadena de oro.
... , viuda del cacique Caonabó de Maguana. Ovando llegó con trescientos hombres a pie y setenta a caballo a Xaragua, al SO. de La Española; después de que la cacica les recibiera con todos los honores ...
... Vilallonga del Camp y la Selva del Camp al S.; y Mont-ral, al O. La villa se localiza al pie de la sierra del Pou, en la margen izquierda del río de la Glorieta. Relieve accidentado al NO. del término ...
... de Aramayona tienen: escudo de oro, con una encina de sinople y un lobo de sable, pasante, al pie del tronco. Bordura de gules, con ocho estrellas de oro. Los de Villarreal de Urrechu lo modifican ...
IntroducciónLinaje vasco por Vizcaya.ArmasDe azur, cortado de plata y sobre el todo un árbol de sinople con un lobo de sable, pasante, al pie del tronco. Bordura de oro.
... cuartelado: primero y cuarto, de oro con encina de sinople frutada del mismo metal, terrasada de sinople y al pie un jabalí de sable paciendo, y segundo y tercero, de azur con una cruz Llana de plata ...
... solar de las Encartaciones presenta escudo de oro con un árbol de sinople, y un lobo de sable pasante al pie del tronco. Bordura de gules con ocho sotueres de oro. Los de Bilbao portan escudo de plata ...
... parroquial de Ballota (donde también se guarda un Bautismo de Cristo obra suya), o una Dolorosa (María al pie de la Cruz), obra tardía (1894) para su propia casa. También pintó copias de Bartolomé ...
... I el Cruel. Escribió Diálogo entre la miseria humana y el consuelo, obra compuesta por 150 estrofas en las que emplea la copla de pie quebrado formada, en este caso, por doble sextilla con seis rimas.
... de Lazkao portan escudo de gules con un árbol de su color y dos lobos también de su color al pie del tronco, andantes y encontrados. Otras variantes llevan escudo de gules con una banda de oro ...
... en Azpeitia (Guipúzcoa).ArmasDe oro con un árbol de sinople y una ballesta pendiente y dos osos, asido cada uno a un brazo de la ballesta. Al pie del tronco un jabalí y dos lebreles que le siguen.
... una flor de lis del mismo metal; bajo la espada, una cruz de Santiago, también de plata; segundo de plata, con un árbol de sinople y dos lobos de sable, cebados y andantes al pie del tronco.
... femenino. Una vez fecundado el óvulo, se desarrolla el esporófito, el cual está formado por un pie, un pedúnculo y una cápsula que contiene las esporas, y que está cubierta por un capuchón llamado ...
... de Santes Creus, bajo la jurisdicción eclesiástica de Tarragona. El sector oriental de la comarca, situada al pie de las Muntanyes de Prades, estaba integrado en el condado homónimo, formado en 1324 ...
... castaño oscuro con escapulario y capucha, ceñidor negro y capa blanca; los descalzos llevan el pie desnudo en sandalias de cuero.Santa Teresa de Jesús, fundadora de las carmelitas descalzas. Óleo ...
... el Generalife, edificado fuera del recinto fortificado de la Alhambra en dirección NE., al pie de otra colina más elevada que recibe el nombre de Cerro del Sol. Aunque su visita en la actualidad ...
2.369 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información