... con los dientes la hierba para comerla. 3. v.intr. y tr. Pasar una cosa tocando y ... ligeramente la superficie de otra o acercándose mucho a ella. 4. v.prnl. Sufrir una rozadura. 5....
... final de la Guerra de Sucesión de España (1701-1714).El otro gran periodo en que Felipe V, vencedor de su contrincante, el pretendiente archiduque Carlos, adapta de forma paulatina determinadas formas ...
... relato de la muerte de Penteo sirve para aludir al homicidio ritual (real o fingido) de un niño en el culto báquico (v. 29).f) Epigramas. Epitafios reales parecen ser los n° 7, 9, 11, 15, 16, 20, 23 ...
... el alumno, preparado con material en casa y luego escrito sin ayuda en clase, comentario de un texto en clase, etc. (v. José Fernández Huerta, o. cit. en bibl., 382). Los examen escritos se subdividen ...
... mejor que los otros, tal vez un secretario de Carlos V de Francia. El panorama lo completa la Crónica ... Cristina de Pisa escribió una apología de Carlos V de Francia, pedante y...
... une a la red de la Alta Velocidad Española (A.V.E.) a través de la línea Málaga-Córdoba ( ... 1330). En la disputa por el trono granadino entre Muhammad V de Granada (1354-1359 y...
... alegría y regocijo con la expresión de la mirada y con determinados movimientos de la boca y otras partes del rostro. 2. v.tr., intr. y prnl. Fig. Hacer burla. 3. v.tr. Celebrar con risa...
... reyes, que se edificaron durante el siglo XIV en los reinados de Yusuf I y Mohamed V.El ámbito palacial: elementos arquitectónicos y ornamentalesLa arquitectura palacial de la Alhambra es el resultado ...
... , esparcir cosas líquidas o menudas. 2. v.tr. Repartir, distribuir entre los vecinos de un pueblo los tributos y demás impuestos con que deben contribuir al Estado. 3. v.prnl....
... el cuerpo arrojadizo. 2. Hacer funcionar un disparador. 3. v.tr. y prnl. Arrojar o despedir con violencia una cosa. 4. v.prnl. Partir o correr sin dirección y precipitadamente lo que...
... 1994-1995, págs. 341-366.• Juan Roger RIVIERE. “El gran poeta hindú Kálidása (IV-V d. J. C.): estudio y crítica de su obra y de la estética literaria de su época”. En Revista de literatura, ISSN ...
... Estados centrales de la Unión, tiene por tanto el carácter de plataforma -(v. Tectónica). Por efecto de movimientos epirogénicos (v. Epirogénesis) y, más localmente, de fallas del...
... tr. y prnl. Quitar la forma a una cosa, descomponiéndola. 2. Desgastar, atenuar. 3. Derretir. 4. v.tr. Derrotar, poner en fuga un ejército. 5. Dividir, despedazar. Deshacer una res. 6. Desleír en cosa ...
... Sacro Imperio Romano Germánico(actual )MovimientoRenacimiento(Nuremberg, Sacro Imperio Romano Germánico , 21-V-1471 – 6-IV-1528). Nombre castellanizado de Albrecth Dürer. Pintor, grabador y teórico ...
... Lo que diga Balaguer.2-VIII-1993/17-VIII-1993/ Presidente interino de la República.5-V-1994/ Cesa como vicepresidente.1994-1996/ Secretario de Estado de Relaciones Internacionales.2004¡2012/ Repite ...
... . La cavea tiene 35 gradas y una capacidad para 5.000 espectadores. El estadio, construido en el s. V a.C. y reformado en época romana, tenía capacidad para 7.000 espectadores. Su fondo estaba formado ...
... ”. En Pensamiento europeo y cultura colonial (coord. por Sonia V. Rose, Karl Kohut), 1997, ISBN 84-88906- ... 86-2, págs. 11-51.• Sonia V. ROSE. “Moctezuma, varón ilustre: su...
... San Quintín comedia en tres actos y en prosadeBenito Pérez GaldósÍndicePersonajes y Actores ACTO IEscenas: I -II -III -IV -V -VI -VII -VIII -IX -X -XI -XII -XIII -XIV ACTO IIEscenas: I -II -III -IV ...
... animal vivo, generalmente con ayuda de instrumentos apropiados, diversos actos curativos. 3. v.intr. Producir las cosas el efecto para el cual se destinan. 4. Ejecutar diversas acciones o trabajos ...
67 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información